Varias marchas reclaman el cumplimiento de los compromisos de acogida de refugiados
Centenares de extremeños se sumaron a las movilizaciones convocadas en siete localidades
agencias
Miércoles, 21 de junio 2017, 11:03
Varios centenares de extremeños se sumaron a las concentraciones celebradas en siete localidades de la región para reclamar al Gobierno central que cumpla con su compromiso de acogida a los refugiados.
Los actos tuvieron lugar con motivo del Día Mundial del Refugiado y estuvieron organizados por la plataforma de Refugiados de Extremadura, que agrupa a numerosos colectivos ciudadanos y sociales.
En Badajoz, medio centenar de personas portando pancartas se dieron cita ante la Delegación del Gobierno en Extremadura, donde leyó un manifiesto. De este modo se quiere recordar y denunciar que el compromiso de España era acoger a unos 17.000 refugiados y, sin embargo, solo lo se ha hecho con 552, expusieron desde la plataforma.
La protesta en Mérida, en la que participaron cerca de cien personas, consistió en la instalación de un escenario, en el que hubo varias actuaciones, y la colocaión de sillas vacías y maletas para escenificar para reflejar los viajes de los refugiados y los cupos de asilo no cumplidos.
La participación más numerosa se produjo en Cáceres, donde unas 150 personas recorrieron las calles entre la Cruz de los Caídos y la Plaza Mayor.
Además, en Llerena, Olivenza, Plasencia y Talavera la Real también se desarrollaron movilizaciones con la intención de dar visibilidad a la situación de los refugiados.
En la Asamblea
La Asamblea de Extremadura acogió el acto oficial del Día Mundial del Refugiado. En su intervención, Blanca Martín, presidenta de la cámara, afirmó que España y la Unión Europea tienen mucho que hacer y mucho que decir, pero hacer con mayúsculas, en materia de refugiados.
En su opinión, la reciente memoria histórica debe hacer recapacitar tanto a los españoles como a los europeos, que no hace tanto años eran los obligados a demandar asilo o refugio a otros países.
La presidenta de la Asamblea insistió en que los europeos caen en la tentación de relajarse, de cerrar los oídos, de taparse los ojos, de pensar que son otros los padres y madres que pierden a sus hijos por las bombas o el terrorismo, que son otros los que pagan cantidades inmensas a mafias por tener una plaza en una barcaza hinchable, que son otros los que llaman a nuestras puertas y que se están encontrando con el portazo de los estados miembros de la Unión Europea.
Además, Martín recordó que este problema no es nuevo y que existen 64 millones de personas desplazadas en el mundo, destacando que hay 10 millones de niños solicitantes de asilo o protección internacional. En la misma línea, dijo que solo el uno por ciento de los refugiados en el mundo está en territorio europeo y que la previsión que hacen las organizaciones internacionales es que habrá 95 millones de personas desplazadas en 2030.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.