Participantes en los Espacios Educativos Saludables.

La infancia protagoniza la portada solidaria

186 saharauis serán acogidos por familias extremeñas en el mismo mes que empieza la campaña de recogida de leche ‘Ningún niño sin bigote’

Álvaro Rubio

Martes, 13 de junio 2017, 08:49

Este mes tiene un protagonista. Los niños han ocupado gran parte de la agenda solidaria. Las campañas a favor de la infancia, los conciertos y festivales para ayudar a los más inocentes o las iniciativas que ofrecen espacios para cubrir las necesidades de nuestros pequeños han liderado casi todos los días la portada más social.

Publicidad

Con el verano a punto de llegar, cientos de familias de Extremadura ya esperan a los niños saharauis que acogerán durante dos meses. En total, llegarán 186 procedentes de los campamentos de la provincia de Tinduf, en Argelia. Esto es posible gracias al programa Vacaciones en Paz, en funcionamiento desde hace tres décadas y gestionado por las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, en colaboración con la Delegación Nacional Saharaui. Pero estas asociaciones piden más ayuda. Lo hacen teniendo en cuenta que este año serán menos los pequeños acogidos por familias extremeñas.

Los que también hacen un llamamiento a la solidaridad del pueblo extremeño son la Obra Social la Caixa y la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), que han puesto en marcha la campaña Ningún niño sin bigote. Con ella organizan una gran recogida de leche en favor de familias en riesgo de exclusión social. En su tercera edición, que empieza hoy y se prolonga hasta el 23 de junio, la recogida se realizará mediante la entrega de briks de leche en las 23 oficinas de CaixaBank de Cáceres y en las 45 de Badajoz.

Se trata de un trabajo en continua colaboración con los bancos de alimentos de la capital cacereña y pacense. El año pasado, la entidad atendió en la provincia Cáceres a 9.983 personas con dificultades para acceder regularmente al consumo de alimentos básicos para una dieta equilibrada. En Badajoz fueron atendidas 14.589 personas.

Algunos de los más pequeños de esas familias que fueron ayudadas pasarán este verano por los Espacios Educativos Saludables, que en esta edición cubrirán las necesidades nutricionales, de ocio y refuerzo educativo de 980 niños de entre cinco y 14 años. Se desarrollarán en período estival del 26 de junio al 1 de septiembre en 32 poblaciones extremeñas. Los Espacios Educativos Saludables estarán abiertos de 09.00 a 15.00 horas y el programa se desarrolla a través de Cruz Roja.

Una sociedad justa

De los niños a los mayores. Ellos también han tenido su hueco reservado. Concretamente en la Asamblea de Extremadura. Allí, la presidenta de la Cámara regional, Blanca Martín, ha agradecido el «esfuerzo y trabajo» que hacen los jubilados y pensionistas para conseguir una sociedad extremeña «equitativa». Se pronunció así durante su bienvenida a casi un centenar de mayores de toda la región durante su visita a la Cámara, tras el encuentro mantenido previamente con el representante nacional de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Saturnino Álvarez, y los responsables provinciales de dicho colectivo en Badajoz y Cáceres, Juan Sánchez y Petra García, respectivamente. El colectivo visitó las instalaciones de la Cámara legislativa tras recibir una charla sobre el funcionamiento de la misma.

Precisamente también tuvieron esa oportunidad los integrantes de Placeat, la asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Plasencia y Comarcas del Norte de Extremadura. Ellos estuvieron presentes en la colocación, en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara regional, del tapiz conmemorativo que la organización donó a la Asamblea con motivo del 30 aniversario de su constitución. El presidente de Placeat, Francisco de Jesús Valverde, afirmó que «este tapiz es uno de los muchos que han ido haciendo y regalando en agradecimiento a las instituciones que siempre han estado ahí ayudando en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, como la Guardia Civil, la ONCE, Cruz Roja y la propia Asamblea de Extremadura».

Publicidad

Ese fue un modo de hacer visible lo que pueden llegar a hacer las personas con discapacidad. Algo que también quiso demostrar Mensajeros de la Paz con unas jornadas que se celebraron en la Ciudad Deportiva de Plasencia. En ellas participaron casi 400 deportistas con discapacidad intelectual o problemas de enfermedad mental.

Por ellas y con ellas trabaja cada día Plena Inclusión, que acaba de lanzar la campaña Todos Somos Todos. Con esta iniciativa quieren mostrar sus diferentes situaciones vitales y reivindicar sus derechos para sentirse partícipes de una región que se caracteriza por ser solidaria. Así lo evidencian las iniciativas llevadas a cabo en este mes. Entre otras, el teatro concierto a favor de Sierra Leona en el López de Ayala organizado por la Fundación Atabal; la gala en Zafra para cerrar la campaña Un click, una pieza, promovida por Asmi; el programa de sensibilización puesto en marcha por Alcer-Badajoz para concienciar sobre la donación de órganos, o el concierto de la Banda de Música de Badajoz a beneficio de AOEX.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad