Borrar
Niños del Espacio Educativo Saludable de Almendralejo jugando con la plantilla del equipo de fútbol Extremadura U. D.

Los Espacios Educativos Saludables cubrirán necesidades de un millar de niños

Se desarrollarán en período estival del 26 de junio al 1 de septiembre en 32 poblaciones extremeñas

EFE

Martes, 6 de junio 2017, 08:20

Los Espacios Educativos Saludables, que se desarrollarán en período estival del 26 de junio al 1 de septiembre en 32 poblaciones extremeñas, cubrirán las necesidades nutricionales, de ocio y refuerzo educativo de 980 niños de entre 5 y 14 años en riesgo de exclusión social o en exclusión social.

Como novedad este año, el programa se pondrá en marcha también en Navidad, del 26 al 30 de diciembre, con el desarrollo de dos campamentos en Valencia de Alcántara y en Don Benito, además de actividades puntuales en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Almendralejo. En este caso, se prevé una cobertura de 330 niños.

Así lo ha detallado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, acompañado de la directora general de Políticas Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez, y el presidente autonómico de Cruz Roja, Jesús Palo Tiburcio.

Vergeles ha precisado que el programa de los Espacios Educativos Saludables está dotado con un millón de euros, procedente de fondos propios de la Junta de Extremadura y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se llevará a cabo este verano en 21 municipios de la provincia pacense y en 11 de la provincia cacereña.

Los Espacios Educativos Saludables estarán abiertos de 09.00 a 15.00 horas y ofrecerán a los menores beneficiarios un servicio de desayuno y almuerzo, actividades culturales, de ocio y tiempo libre, y de refuerzo educativo.

Está dirigido a niños de entre 5 y 14 años, aunque "abierto a menores de 5 años cuando tienen 4 años y un hermano que participa en el Espacio Educativo Saludable".

El programa se desarrolla a través de Cruz Roja (300 de sus voluntarios apoyarán este servicio) y se ha pedido a los municipios que faciliten a la organización las "instalaciones adecuadas" y que no siempre sean centros escolares para que "los menores "noten que hay diferencia" entre el período lectivo y el extraescolar.

La Dirección General de Políticas Sociales ha ofrecido este servicio a todas las poblaciones a través de los servicios de atención social básica y se pondrá en marcha en aquellos municipios que cuenten "con al menos 20 niños" con necesidad de cobertura.

En algunas poblaciones como las grandes ciudades habrá varios Espacios Educativos Saludables y en aquellas localidades en las que no se alcance ese número mínimo, se realizarán agrupaciones de niños por comarcas, a los que se les facilitará el transporte.

El programa, ha resaltado Vergeles, es también "una fuente de empleo", con "132 empleos directos", a lo que hay que añadir el impulso de "la economía local de la zona".

El consejero ha destacado la "vocación" de la Junta por cubrir las necesidades de los menores en riesgo o en exclusión social y por luchar contra "la mal denominada pobreza infantil", pues ésta "no existe de manera aislada" sino que "lo que existen son familias con problemas debido en parte a la crisis económica".

Durante el periodo escolar las necesidades educativas, nutricionales y de ocio están cubiertas por un "excelente sistema educativo" y con los Espacios Educativos Saludables, la Junta da respuesta a esta demanda en los períodos extraescolares.

Se trata, ha dicho, de recursos de atención a la infancia desde un punto de vista socioeducativo y concebidos como una forma de integración e inclusión social.

Por su parte, el presidente autonómico de Cruz Roja ha agradecido el apoyo del Ejecutivo extremeño y entidades colaboradoras a este programa dirigido a "un grupo social dependiente, en pleno proceso de desarrollo y uno de los principales pilares" con los que trabaja su institución.

Ha subrayado que estos espacios no son solo comedores escolares sino que están encaminados a atender a los menores y a inculcarles unos valores mediante el trabajo en cinco ámbitos: "social; salud y medio ambiente; educativo; de ocio y tiempo libre; y familiar y comunitario".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los Espacios Educativos Saludables cubrirán necesidades de un millar de niños

Los Espacios Educativos Saludables cubrirán necesidades de un millar de niños