Alianza por la Solidaridad solicita medidas para la población migrante en el pacto contra la violencia de género
El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
redacción
Domingo, 28 de mayo 2017, 08:00
Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra el 28 de mayo, Alianza por la Solidaridad se suma a la petición de un pacto de estado contra la violencia de género, en el que considera fundamental que se incluyan medidas de apoyo especiales para las mujeres que han migrado y las refugiadas, dada su situación de vulnerabilidad.
Publicidad
Alianza por la Solidaridad trabaja con asociaciones y colectivos de personas migrantes en España y en sus países de origen. Desde esta entidad se denuncia que en pleno siglo XXI no existen una garantía universal de salud ni derechos sexuales y reproductivos para las mujeres, que representan más del 50% de la población, situación que afecta muy especialmente a las mujeres migrantes.
Los datos recogidos en un informe realizado en centros de atención primaria, reflejan que las mujeres migrantes tienen un mayor índice de riesgo de ser víctimas de violencia de género que las españolas: un 65% de las mujeres extranjeras encuestadas había sufrido algún tipo de maltrato alguna vez en la vida, frente a un 30% de las nacidas en España. Asimismo, de los 62 feminicidios que tuvieron lugar en España en 2015, en 23 las víctimas fueron extranjeras (un 37,09%).
Situación irregular
Por el contrario, se constata también que las mujeres nacidas en el extranjero acceden en menor medida a los servicios sociales o sanitarios destinados a las víctimas de violencia de género: un 40,2% frente al 46,2% de las nacidas en España. La situación de las inmigrantes en situación irregular es especialmente precaria, como refleja el informe realizado por diversas oenegés, entre las que se encuentra Alianza por la Solidaridad, dado que se prioriza el control migratorio frente a sus derechos.
De esta forma, pese a que la Ley Integral contra la Violencia de Género de 2004 protege a todas las mujeres en el territorio nacional, sean o no ciudadanas reconocidas oficialmente, muchas mujeres tienen dificultades para acceder a garantías legales, y el miedo a la expulsión hace que eviten denunciar.
Ante esta situación, Alianza por la Solidaridad solicita la puesta en marcha de un Pacto de Estado y leyes integrales que luchen contra todas las formas de violencia de género dotando a todas estas normativas de recursos y medios para su implementación real en todos los territorios y para todas las mujeres. Así como la puesta en marcha de programas de educación y sensibilización de ciudadanía sobre la problemática de la violencia y la especial situación de discriminación de determinados grupos como son las mujeres migradas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión