Borrar
Charla de la fotógrafa Mai Saki, que también participará en la mesa redonda del viernes.

'Olivenza, crea conciencia’ trabaja para mostrar la realidad de la población refugiada

Una mesa redonda con testimonios directos de la situación que viven los refugiados, la proyección de la película documental ‘Nacido en Siria’ y seis cortometrajes realizados por el Colectivo CALA, así como la exposición ‘Refugiados, Bienvenidos’ son las actividades programadas

redacción

Jueves, 18 de mayo 2017, 09:37

'Olivenza, crea conciencia. Mirando más allá' comenzó a desarrollarse el pasado mes de abril. Este proyecto, nacido del «inconformismo de presenciar en silencio una realidad tan dramática y devastadora como la de las personas refugiadas», según exponen sus responsables, es una iniciativa ciudadana que ya ha llevado a cabo actividades didácticas y charlas. En los próximos días habrá más sesiones de visibilización de esta realidad mediante proyecciones, exposiciones y una mesa redonda con testimonios directos.

Desde el 18 y hasta el 31 de mayo se puede visitar en el museo etnográfico González Santana la exposición Refugiados. Bienvenidos, del Grupo Eleuterio Quintanilla. La una muestra cuenta con 17 paneles que abordan de una manera sistemática la actual crisis de refugiados, con contenidos que van desde los conflictos bélicos existentes hasta lo que cada persona puede hacer ante la situación de los refugiados.

Tras la inauguración de esta exposición, el mismo jueves a las 12 horas, tendrá lugar en el Espacio para la Creación Joven de Olivenza la proyección de seis cortometrajes realizados dentro del Proyecto Objetiv@: una mirada crítica para transformar de manera colectiva la imagen del grupo y poblaciones discriminadas, actividad promovida por el colectivo CALA y cofinanciada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid).

Esta actividad, que continuará con un debate, está enmarcada dentro de las de concienciación social, voluntariado y reconocimiento de la realidad que se han plasmado en el VI Plan de Juventud elaborado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

La labor de sensibilización continuará el viernes 19 de mayo con una mesa redonda en la que con el mismo título del proyecto participarán el médico sirio Mohammed Al-Wattar; el director de la Aexcid, Ángel Calle; el delegado internacional de Cruz Roja Española, Emilio J. Romero, y la fotógrafa y documentalista, Mai Saki.

Con la proyección de la película documental Nacido en Siria, del director Hernán Zin, el sábado 20 de mayo, a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura, se cierran las actividades programadas para el mes de mayo, a las que se dará continuidad en los próximos meses con nuevas acciones de visibilización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Olivenza, crea conciencia’ trabaja para mostrar la realidad de la población refugiada

'Olivenza, crea conciencia’ trabaja para mostrar la realidad de la población refugiada