Taller de sexualidad desarrollado en Cabeza del Buey.

Plena Inclusión imparte talleres de sexualidad a personas con discapacidad

El programa llega a su quinta edición y también tiene actividades dedicadas a los familiares con el objetivo de superar los tabúes que genera esta temática

redacción

Domingo, 14 de mayo 2017, 08:33

La sexualidad ha sido un tabú para la sociedad. En la actualidad, continúa siéndolo en el ámbito de la discapacidad intelectual. Plena Inclusión Extremadura organiza diferentes actividades con el objetivo de superar esas barreras.

Publicidad

Plena inclusión Cabeza del Buey y APTO Navalmoral de la Mata son las entidades que desde primeros de mayo acogen los talleres sobre sexualidad que Plena Inclusión Extremadura imparte en diversas asociaciones de la federación. Durante tres sesiones, una treintena de familias, obtiene herramientas para ofrecer una buena educación sexual a sus hijos, que en definitiva redunda en su calidad de vida. Después del verano, las mismas familias podrán realizar una segunda fase de formación.

La sexóloga Almudena Medina también impartirá a finales de mayo talleres de sexualidad a personas con discapacidad intelectual en Mérida, Cáceres, Villanueva de la Serena y Azuaga, con participantes de diferentes asociaciones de la región.

El objetivo de esta formación es conseguir la mejora del bienestar emocional a través de una vivencia de la sexualidad saludable, placentera y segura. Además dos sesiones, impartidas por Jonás Agudo y María Casado, se dedicarán específicamente a la prevención de abusos sexuales.

La formación contempla además al colectivo de personas voluntarias. Por esa razón, este año la Jornada Formativa de Voluntariado prevista para finales de mayo incluye una charla informativa.

Desde 2013

Plena Inclusión Extremadura presta formación en materia de sexualidad desde 2013, al advertir la escasa información que las personas con discapacidad intelectual y sus familias tenían en esta materia.

El movimiento asociativo vinculado a la discapacidad intelectual se había centrado en atender otras necesidades en materia de formación, empleo o salud sin advertir que no trabajar la sexualidad en personas con discapacidad intelectual podía derivar en conductas conflictivas.

Publicidad

Los talleres de sexualidad para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias se incluyen en los programas de Apoyo a Familiares y Ciudadanía Activa, financiados por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad