Grupo de personas de etnia gitana haciendo un curso dentro de un programa de inserción laboral en Badajoz.

Las mujeres y el pueblo gitano protagonizan la agenda social

Estos dos colectivos han realizado varios actos en la región durante marzo y abril, meses en los que también han pedido paso otras asociaciones del tercer sector

Álvaro Rubio

Viernes, 5 de mayo 2017, 08:31

El pueblo gitano y las mujeres han protagonizado durante los meses de marzo y abril numerosos actos en la región. Con el objetivo de reivindicar su posición en una sociedad a la que le queda mucho por aprender y acabar con estereotipos, estos dos colectivos han acaparado gran parte de una agenda social que en Extremadura también ha tenido espacio para la infancia, las asociaciones que ayudan a personas con enfermedades o las agrupaciones que trabajan por los que están en riesgo de exclusión social.

Publicidad

El mes comenzó con una declaración institucional apoyada por todos los grupos políticos representados en la Asamblea de Extremadura. Los diputados extremeños abogaron por combatir la imagen «negativa y estereotipada» de la comunidad gitana. Aseguraron que «es imposible construir una sociedad igualitaria y justa sin contar con los miles de ciudadanos gitanos que viven en la región extremeña». Fue el preámbulo al Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebró el 8 de abril.

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, intervino, un día antes, en un acto que contó con la representante de las organizaciones en el Consejo Regional del Pueblo Gitano en Extremadura, Manuela Suárez Silva.

Ese colectivo pasó el testigo a la Fundación Atenea y al Instituto de la Mujer de Extremadura (Imex), que organizaron la jornada Género y Drogas en la Sala de la Autonomía de la Asamblea el 18 de abril. El objetivo de esta mesa de trabajo fue visibilizar el problema de las drogas desde la perspectiva de género. Para ello contaron con la doctora en Antropología Social, Nuria Romo, y la consultora del departamento de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Fundación Atenea, Raquel Cantos.

HOYDurante la jornada pusieron de manifiesto lo que las estadísticas esconden. Aludieron al olvido de analizar las diferencias de género que existen cuando se estudia el consumo en España.

Y es que la mujer ha seguido protagonizando muchas de las acciones que la Cámara regional ha acogido en este mes. Lo ha hecho después de que en marzo se celebrara el Día Internacional de la Mujer con un acto en el que la piragüista de Herrera del Duque, Elena Ayuso, y la periodista de la Agencia Efe, Momi Díaz, se convirtieron en la voz de las extremeñas. Ellas representaron a las que trabajan dentro y fuera de casa, a las que son madres y a las que no, a las que quieren serlo y a las que han decidido no tener hijos y se enfrentan a prejuicios sociales. También a las que tienen capacidades distintas y triunfan en el deporte, a las que han estudiado y a las que no han podido En definitiva, sus palabras sirvieron de aliento a todas las que luchan cada día en una sociedad que pide iniciativas que den voz a los que más lo necesitan. Por eso, el pasado 25 de abril la Sala de la Autonomía de la Asamblea acogió la presentación de HOY Solidario, el proyecto que el Diario HOY, con la colaboración de la Asamblea de Extremadura y el Grupo Joca, ha puesto en marcha con el objetivo de ofrecer información de carácter social. El acto contó con la intervención de Gregorio Gómez Mata, secretario de la Asociación ALMA contra la Violencia de Género. Con sus palabras agradeció que «este espacio facilite la labor de llegar a los demás, de enseñar el compromiso que miles de extremeños tienen por hacer un mundo mejor».

Precisamente, bajo esa premisa se mueven las agrupaciones que en abril tuvieron su espacio en HOY Solidario. Entre otras, Aexpainba, que ha renovado su convenio con Promedio para la integración laboral de las personas con inteligencia límite; la Fundación Atabal, que recorre la capital de Sierra Leona con un autobús donado por Tubasa para atender a menores; o la Fundación Inocente, Inocente, que entregó dinero a dos asociaciones extremeñas relacionadas con enfermedades raras.

Además, se han dado a conocer actividades de integración desarrolladas por Cocemfe; las acciones realizadas por la Asociación Regional de Párkinson de Extremadura con motivo del día de esta enfermedad, o la apertura de la primera oficina de Lectura Fácil de España gestionada por Plena Inclusión.

Publicidad

A ello se suman los numerosos eventos y campañas puestas en marcha por diferentes organizaciones. Entre las acciones, carreras, muestras y mercadillos solidarios, así como festivales y galas benéficas. Y entre los colectivos, la Asociación Oncológica Extremeña, Cruz Roja, Fundación Triángulo, Extremadura Entiende, Proyecto Hombre, Cáritas, el Banco de Alimentos y la Asociación de Esclerosis Múltiple, entre otros muchos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad