El Banco de Alimentos pacense refuerza sus visitas a las empresas para que donen
Las nuevas tecnologías y la crisis han llevado a los negocios a fabricar prácticamente bajo pedido, para huir así de los stocks, por lo que esos excedentes ya no van a iniciativas sociales
redacción
Jueves, 4 de mayo 2017, 07:46
El Banco de Alimentos de Badajoz está impulsando distintas iniciativas para acercarse y visitar a las empresas productoras extremeñas, después de comprobar un progresivo descenso de alimentos donados por estas compañías, como es el caso de embutidos y conservas de pescado.
Las nuevas tecnologías y la crisis también han afectado a este segmento, pues han llevado a las empresas a fabricar prácticamente bajo pedido, para huir así de los stocks, por lo que esos excedentes ya no van a iniciativas sociales.
Por este motivo, según ha explica el presidente del Banco de Alimentos de Badajoz, Jesús Reynolds, la oenegé pacense ha incrementado las visitas a empresas extremeñas, desde mataderos a compañías de congelados y de conservas, pasando por cooperativas agrarias, para hacerles ver la importancia de la donación.
Jesús Reynolds ha manifestado que cada vez es más difícil obtener grandes cantidades de productos en relación a algunas de estas áreas. "En el caso de los embutidos, por ejemplo, hace tres años de un viaje a las zonas tradicionales se venía con 1.500 kilos y ahora conseguir 300 es ya difícil", ha asegurado el máximo responsable de la entidad pacense.
Reynolds recuerda que, de todas formas, los alimentos más demandados por la oenegé son aún la leche, el cacao en polvo y el aceite, pues "aunque no son excesivamente caros, cuesta trabajo que los ciudadanos los donen, lo que obliga al Banco de Alimentos a comprarlos habitualmente".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.