![Un recorrido por el centro de servicios múltiples de Cocemfe Badajoz](https://s3.ppllstatics.com/hoy/solidario/pre2017/multimedia/noticias/201705/03/media/cortadas/cocemfebadajoz-kYM-U30118576071TdB-575x323@Hoy.jpg)
![Un recorrido por el centro de servicios múltiples de Cocemfe Badajoz](https://s3.ppllstatics.com/hoy/solidario/pre2017/multimedia/noticias/201705/03/media/cortadas/cocemfebadajoz-kYM-U30118576071TdB-575x323@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 3 de mayo 2017, 09:38
Elisa Barrientos, directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, acompañada de la directora de la Casa de la Mujer de Badajoz, Marilé Calvo, ha visitado el centro de servicios múltiples de Cocemfe Badajoz para entrevistarse con los profesionales que gestionan los diversos programas y servicios que se vienen desarrollando en ámbitos relevantes para las personas con discapacidad, como la accesibilidad, rehabilitación, formación, adaptación de puestos de trabajo, centros especiales de empleo y campañas de sensibilización educativa, entre otros aspectos.
Uno de los que más interés ha suscitado es el punto de simulación gratuito de bucle magnético, uno de los pocos que se conocen en España, fruto de la colaboración que la entidad mantiene con Fedapas (Federación Extremeña de Deficientes Auditivos Padres y Amigos del Sordo). Con él se puede probar sin necesidad de ser usuarios de audífono o implante coclear el funcionamiento y eficacia de este sistema de audición que garantiza la plena accesibilidad a todos los usuarios en las infraestructuras, espacios y entornos.
Además, Barrientos y Calvo han visitado la Oficina de Sensibilización Social que trabaja en colaboración con los centros educativos tanto públicos como privados de la región desde hace doce años. También el área de rehabilitación en el que se prestan servicios de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional.
Igualmente, han conocido la atención que se presta en el punto de autoempleo adscrito al programa Incorpora de cara a informar a las usuarias que llegan al Imex con posibilidades de emprender una actividad profesional.
También han visitado la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura), a propuesta de Apamex, para mejorar la accesibilidad del edificio de la Casa de la Mujer de Cáceres, y los detalles de cumplimiento normativo de la actualmente en obras nueva Casa de la Mujer de Badajoz.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.