Una sesión con terapeutas de la Asociación de Párkinson de Extremadura.

“Cada vez se diagnostican más casos de párkinson en personas jóvenes”

Desde la Asociación Regional de Párkinson de Extremadura, en el día mundial de esta enfermedad, apuntan que en los últimos años están asistiendo al diagnóstico de este trastorno que afecta al sistema nervioso en personas de menor edad

Álvaro Rubio

Martes, 11 de abril 2017, 13:00

La mayoría de los casos de párkinson diagnosticados afectan a personas por encima de los 70 años. Son datos que el investigador de la Universidad de Extremadura José Manuel Fuentes y el jefe de la Sección de Neurología del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, Ignacio Casado, ponen de manifiesto en un trabajo de investigación sobre la incidencia de la enfermedad. En él también destacan que la incidencia de esta patología en la región extremeña es ligeramente superior a la media nacional, con 220 casos por cada 100.000 habitantes.

Publicidad

Esto supone que alrededor de 2.500 personas de esta comunidad autónoma padecen este tipo de enfermedad que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química conocida como dopamina. Entre los síntomas, que comienzan lentamente, destacan el temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara, la rigidez en los brazos, las piernas y el tronco, la lentitud de los movimientos y problemas de equilibrio y coordinación. Así lo resume la Asociación Regional de Párkinson de Extremadura, que apunta que en los últimos años están asistiendo al diagnóstico de esta enfermedad en personas de menor edad. El índice de enfermos va en aumento y cada vez se está diagnosticando en personas más jóvenes. Hay gente a la que se le diagnostica con 30 años, aseguran desde esta asociación que cuenta con 300 socios.

Su sede está en Mérida y tiene como objetivo informar y asesorar a los ciudadanos extremeños afectados por la enfermedad. También ponen a su disposición servicios y programas que permiten prestar una atención integral, así como informar a la sociedad en general sobre esta patología. Todo con el fin de procurar un mayor grado de aceptación de la misma y promover la concienciación y sensibilización social. Para ofrecer esos servicios, cuentan con psicólogos, terapeutas ocupaciones y logopedas, entre otros profesionales.

Todos ellos acaban de asistir a una semana llena de actividades en la asociación con motivo de la celebración del Día Mundial del Párkinson, que se celebra este 11 de abril. Bajo el lema Empeñados por el párkinson, los pasados días 4 y 6 de abril llevaron a cabo una jornada de puertas abiertas, un desayuno saludable y otro familiar, un bingo solidario, proyecciones de películas, un campeonato de petanca y una charla sobre la enfermedad.

En total, los actos contaron con la participación de medio centenar de personas y con la presencia de Luis Tobajas Belvís, director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria, y Tomás Zarallo Barbosa, jefe de servicio de Participación Comunitaria en Salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad