

Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Lunes, 10 de abril 2017, 17:51
La asociación Plena Inclusión Extremadura es la encargada de gestionar la primera Oficina Técnica de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil (Oacex) de la región. Este servicio, que ya está en marcha, es también novedoso en España y depende de la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura, que aporta 80.000 euros de subvención para el presente año.
El objetivo de la oficina es garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas. En ella trabajan profesionales con y sin discapacidad intelectual que, tras haber recibido una formación específica, son los encargados de evaluar y verificar la comprensión de textos, entornos, servicios y productos.
Se estima que podrán beneficiarse de sus servicios, con carácter público y gratuito, más de 170.000 personas en la comunidad, entre personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, personas mayores, extranjeros con escaso dominio del idioma, personas con bajo nivel cultural y niños, que son los que presentan mayores dificultades en la compresión de ciertos tipos de información.
Los trabajos de la Oacex se dividen en cuatro departamentos. En el área de lectura fácil se adaptan documentos y textos para hacer posible su comprensión a todas las personas y se validan oficialmente. Entre los trabajos que se han realizado en este sentido se encuentra la convocatoria de ayudas a la vivienda y con el folleto del Carnet Joven Europeo.
En el área de accesibilidad cognitiva se evalúan las instalaciones y espacios para que todas las personas puedan utilizarlos con la mayor autonomía posible. En el apartado de formación se imparten materias sobre atención a personas con discapacidad, sus derechos y adaptación a lectura fácil.
Además, desde la Factoría Cognitiva se impulsará la transformación social con campañas de sensibilización o estudios de investigación, entre otros.
Encargos
La secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo de la Junta recibirá las peticiones de accesibilidad cognitiva y lectura fácil procedentes de instituciones públicas, entidades y organizaciones, y derivará los encargos a la Oacex, que hará las adaptaciones, informes preceptivos y su control y seguimiento.
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, y el presidente de Plena Inclusión, Pedro Calderón, fueron los encargados de realizar la presentación de la oficina. En su intervención, el consejero subrayó que con este proyecto se reconocen los "derechos humanos" y se da cumplimiento a la Ley de Accesibilidad y a la propuesta de impulso aprobada por unanimidad en la Asamblea en 2015.
Para Calderón es un día importante, pues con esta iniciativa pionera en el país se avanza en el camino de la inclusión social y, por tanto, hacia un mundo más justo y solidario, al tiempo que ha agradecido la sensibilidad de la Junta en materia de accesibilidad cognitiva.
En el acto intervino también María Casado, una joven con discapacidad cognitiva que lleva cuatro años colaborando con Plena Inclusión, primero como formadora y después validando textos y evaluando el entorno, y que se siente "muy orgullosa" de participar en este proyecto que permitirá "facilitar la vida a muchas personas".
Plena Inclusión Extremadura está formada por 28 asociaciones de toda la región que cuentan con más de 8.000 socios y unos 1.550 profesionales que atienden a 3.500 personas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.