Borrar
Contribuyentes en la sede de la Agencia Tributaria.
El tercer sector pide que se marque la ‘x solidaria’ del IRPF

El tercer sector pide que se marque la ‘x solidaria’ del IRPF

Uno de cada cuatro contribuyentes extremeños no señala ni la casilla de interés social ni la de la Iglesia en su declaración de la renta

redacción

Viernes, 7 de abril 2017, 08:23

La Plataforma del Tercer Sector ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la sociedad de las ventajas que supone para las organizaciones sin ánimo de lucro que se marque la x solidaria en la declaración de la renta.

Uno cada cuatro contribuyentes extremeños no marca ninguna de las dos casillas asignadas para proyectos sociales -Iglesia o interés social-, lo que impide incrementar en más de un millón de euros la recaudación destinada a este tipo de proyectos.

Las dos casillas son simultáneas y complementarias, de forma que ambas aportaciones se suman y no son excluyentes, expuso el presidente de la Plataforma, Manuel López, que presentó junto a la delegada del Gobierno, Cristina Herrera, la iniciativa de promoción de estas ayudas.

López especificó que este año se quiere poner el énfasis en los contribuyentes, pues tienen la oportunidad de decidir "dónde va su dinero". En este sentido animó a poner la x en ambas casillas de interés social. Con ese gesto se consigue destinar un 0,7 % de la asignación fiscal del IRPF a actividades de interés social.

A la cita también acudieron representantes de distintas entidades sociales y organizaciones humanitarias. Ante ellos, Herrera expuso que unos diez millones de personas marcaron esta casilla a nivel nacional, lo que permitió recaudar cerca de 300 millones de euros para que 497 entidades realizasen 1.378 programas de ayuda en beneficio de más de siete millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Los colectivos vulnerables que reciben estas ayudas son, principalmente, la infancia, las familias, la juventud, las personas mayores, las personas con discapacidad, con cáncer, sin hogar y mujeres en dificultad social, entre otros colectivos.

En cuanto al destino de las ayudas, casi un 20% del dinero recaudado en el conjunto del país, 57 millones de euros, se dedican a proyectos de desarrollo en África, Asia y América Latina, en programas de producción agrícola, salud, educación, género y fortalecimiento de organizaciones locales. Además, alrededor de ocho millones de euros fueron dirigidos a programas de protección del Medio Ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El tercer sector pide que se marque la ‘x solidaria’ del IRPF