Borrar

Personas con discapacidad hacen parte del Camino Mozárabe de Santiago

Usuarios de cinco entidades de Don Benito y Villanueva de la Serena completaron a pie 6,3 kilómetros dentro de la actividad ‘Un camino para todos’

efe

Lunes, 3 de abril 2017, 10:32

Cinco entidades de Don Benito y Villanueva de la Serena que agrupan a personas con alguna discapacidad realizaron parte del Camino Mozárabe de Santiago en el marco de la actividad Un camino para todos. Esta iniciativa persigue el objetivo de dinamizar dicho trazado y fue puesta en marcha por la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Badajoz.

Los usuarios de las entidades que participan en este proyecto, sus familiares y acompañantes comenzaron a andar a las diez de la mañana desde la plaza de España de Don Benito para recorrer por caminos los 6,3 kilómetros que unen Don Benito con la plaza de Hernán Cortés, de Medellín.

Los colectivos participantes fueron Plena Inclusión Villanueva de La Serena y Don Benito, Proines, Asociación Doy-Das y Asividi, con la colaboración de los ayuntamientos de Don Benito, Villanueva de La Serena y Medellín.

El conocido como Camino Mozárabe era utilizado en la antigüedad por los cristianos que vivían en los reinos árabes para enlazar con la Vía de la Plata hasta Santiago de Compostela, siendo una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago.

En la provincia de Badajoz el Camino comienza en término municipal de Monterrubio de La Serena, proveniente de la provincia de Córdoba. Desde Monterrubio de La Serena se dirige a Castuera y transcurre por Campanario, Magacela, La Haba, Don Benito, y su variante de Villanueva de La Serena, Medellín, y la variante de Yelbes, Santa Amalia, Torrefresneda, San Pedro de Mérida, Trujillanos y Mérida, desde donde se dirige por la Vía de la Plata a Santiago de Compostela.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Personas con discapacidad hacen parte del Camino Mozárabe de Santiago