

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 31 de marzo 2017, 07:26
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha lanzado dos campañas de ayuda en respuesta a la llamada de emergencia lanzada desde Cáritas Perú, a raíz de las inundaciones y riadas que han asolado el país, y a los llamamientos de emergencia de Cáritas de Sudán del Sur y Etiopía.
De esta forma, Cáritas de Coria-Cáceres está apoyando a Cáritas de Perú en su respuesta de emergencia por las intensas lluvias causadas por el fenómeno El Niño que, desde hace semanas, ha provocado cuantiosos daños personales y materiales debido a las inundaciones y riadas, indican en nota de prensa.
Por otro lado, en la región del Cuerno de África, las condiciones climáticas adversas, sumadas a la recurrencia de las crisis económicas y los conflictos prolongados en los países de la región, mantienen unos niveles elevados de inseguridad alimentaria que provocan una situación de crisis humanitaria crónica.
En los últimos meses, esta situación ha adquirido nivel de emergencia alimentaria a causa de una prolongada sequía provocada por los efectos de 'La Niña'. Hay más de 26 millones de afectados.
Las Cáritas de Sudán del Sur, donde la situación es "crítica", y de Etiopía han lanzado sendos llamamientos de emergencia a la red internacional de Cáritas para recabar los fondos necesarios con los que financiar los programas de distribución de ayuda humanitaria.
En las dos últimas semanas, Cáritas Nacional del Perú ha reforzado sus dispositivos de respuesta humanitaria a los efectos de la emergencia causada por las intensas lluvias.
Los efectos más graves de las inundaciones, que han sido especialmente intensos en los últimos días, se han registrado en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Piura, Tumbes, Chiclayo, Ancash (Chimbote) y La Libertad.
La situación humanitaria, que se han ido deteriorando a lo largo de 2016, se ha agravado durante los 3 primeros meses de 2017, provocando desplazamientos de población y nuevos brotes de enfermedades.
Para afrontar una crisis de estas dimensiones, las Cáritas nacionales de los cuatro países afectados han puesto en marcha operaciones de ayuda humanitaria para paliar los efectos de la falta de alimentos básicos e impulsar programas de subsistencia agropecuaria de las comunidades rurales en situación más precaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.