Borrar
Un momento de la reunión mantenida con José María Vergeles.
Plena inclusión solicita una mejor gestión de las órdenes de subvención

Plena inclusión solicita una mejor gestión de las órdenes de subvención

En su reunión con el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, los miembros de la Junta Directiva de la asociación también hablaron sobre el futuro de la misma al suspenderse la asignación del 0,7% del IRPF

j. m. m.

Jueves, 30 de marzo 2017, 09:10

La nueva Junta Directiva de Plena Inclusión Extremadura ha mantenido una reunión con José María Vergeles, consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura. En el transcurso del encuentro se analizaron diferentes aspectos en materia de política social, como las subvenciones, el sistema de concierto de centros y servicios y la creación de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura (Oacex), que en plabras del propio presidente del colectivo, Pedro Calderón, supone un gran avance, una iniciativa pionera en todo el país que demuestra el compromiso y la sensibilidad de la Junta de Extremadura en materia de Accesibilidad Cognitiva.

Además, se habló sobre la sostenibilidad y continuidad de Plena Inclusión Extremadura al suspenderse el sistema de asignación del 0,7% del IRPF. En este sentido, desde Plena Inclusión se apunta que Vergeles se ha comprometido a que los recursos que venían por este sistema en el tramo autonómico se van a mantener. Además, el consejero ha emplazado a los representantes de la asociación a mantener una reunión monográfica para estudiar la próxima convocatoria de ayudas del IRPF en el tramo autonómico, según el colectivo.

En relación a la política de subvenciones, la asociación reclamó al consejero una mejora de la gestión de las órdenes de subvención para 2018, de forma que las asociaciones puedan contar con el dinero desde el mes de enero.

Los responsables de la asociación aprovecharon la cita para informar al consejero de que Extremadura acogerá el próximo mes de octubre el I Congreso Nacional de Accesibilidad Cognitiva, organizado por Plena inclusión España. También se ha comprometido a apoyar este foro que reunirá en la región a autoridades nacionales e internacionales en esta materia, añaden.

Otro de los aspectos abordados ha sido la creación de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura, que se presentará "en breve".

En este encuentro, además de Calderón, estuvieron en representación de Plena Inclusión Extremadura, representantes de Aprosuba 7 Mérida, Plena Inclusión Zafra, Asociación Placeat, Plena Inclusión Asindi, el Centro de Atención a Personas Con Discapacidad, de Aprosuba 2 y de Aprosuba 13.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plena inclusión solicita una mejor gestión de las órdenes de subvención