Borrar
José Manuel Garrido, durante su intervención.
Los afectados por trastorno de personalidad piden medios para la detección precoz

Los afectados por trastorno de personalidad piden medios para la detección precoz

La Aexfatp va a comenzar a impartir un taller en Cáceres, que estará asistido por un psicólogo, y donde se puedan exponer sus problemas e intercambiar experiencias

efe

Jueves, 30 de marzo 2017, 10:11

La Asociación Extremeña de Familiares de Afectados por Trastorno de Personalidad (Aexfatp) ha reivindicado la creación de un protocolo en el que estén implicados todos los agentes sanitarios que pueda conseguir la detección temprana de la enfermedad para paliar sus consecuencias.

Así lo expresaron el presidente del colectivo, José Manuel Garrido, y el fundador y presidente de honor de dicha asociación, Manuel Márquez, que estuvieron acompañados por la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres, Marisa Caldera.

Para Garrido, es muy importante la detección temprana para comenzar cuanto antes el tratamiento y que la enfermedad no se cronifique y que la familia acepte que el comportamiento de la persona que padece esta patología. Según dijo, una vez diagnosticado la familia cambia automáticamente la visión que tiene hacia el afectado, que a veces se puede confundir con un gamberro. Asimismo, reivindicó la creación de centros hospitalarios para los casos mas graves.

Ayuda

En este sentido, para ayudar a los familiares de las personas con trastornos de personalidad, en Cáceres van a comenzar a impartir un taller, que está abierto a socios y a interesados en conocer este trastorno, y que estará asistido por un psicólogo, donde los familiares puedan exponerle sus problemas e intercambiar experiencias. Este recurso se pondrá en marcha a partir del próximo 4 de abril en el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) de Cáceres y se realizará de forma periódica

Según señaló el presidente de Aexfatp, unas 112 familias son atendidas en Extremadura por esta asociación, y en Cáceres son más de 15 familias.

Por su parte, Márquez indicó que se trata de un colectivo que soporta un gran sufrimiento, a la vez que ha indicado algunos de los problemas que se experimentan con esta patología como son significantes cambios de humor, pérdida de la confianza, conductas impulsivas y de autodestrucción o abuso de sustancias.

En la misma línea, señaló que un 30 por ciento de los suicidios se corresponden a personas que padecen este trastorno, según un estudio de Andalucía. Esta patología no se cura, incidió Márquez, que quiso dejar un mensaje para el optimismo de las familias haciendo referencia a que a partir de talleres y de terapia presencial se puede conseguir una vida social y familiar aceptable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los afectados por trastorno de personalidad piden medios para la detección precoz