Borrar
Integrantes del colectivo local que han estado implicados en esta campaña.
2.500 kilos de alimentos y 1.695 gafas para el Sahara

2.500 kilos de alimentos y 1.695 gafas para el Sahara

La asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Casar de Cáceres organizó una campaña de recogida de productos en la que también se obtuvieron 700 kilos de ropa

lucía campón gibello

Sábado, 25 de marzo 2017, 00:36

Enviar un kilo de ropa a los campamentos saharauis cuesta dos euros. La mayor parte es para niños hasta los ocho años. Son los que más la necesitan, ya que a partir de esa edad los habitantes del Sahara suelen ir ataviados con su vestimenta más común.

Decenas de cajas han sido recopiladas en la Caravana de ayuda al Sahara, llegándose a contabilizar unos 700 kilos de ropa con destino al norte de África. La asociación local Amigos del Pueblo Saharaui costeará parte del envío de ropa de bebés y niños de menor edad.

En esta campaña solidaria, cuyo envío al Sahara se encarga de financiar la Junta de Extremadura, los alimentos no perecederos también han sido solicitados. Se han recopilado unos 2.500 kilos entre Casar de Cáceres y otros municipios de la comarca. «Tenemos que agradecer a la cooperativa Cooprado su colaboración para el traslado de las cajas que han realizado con su camión y al Ayuntamiento por cedernos instalaciones para el acopio», explican desde el colectivo de Casar de Cáceres de Amigos del Pueblo Saharaui.

Otras de las peticiones que hizo la asociación eran gafas, tanto las graduadas como las que carecían de graduación y ya fueran de ver o de sol. En total se han logrado recaudar un total de 1.695 gafas.

En casa de Paco Galán, integrante de la directiva local y de la asociación provincial, se amontonan varias cajas. También algunas bicicletas, ya embaladas y listas para partir rumbo a Don Benito a finales de marzo o principios de abril. Desde allí viajarán hasta Alicante, donde serán embarcadas rumbo a África. En unos cinco o seis días llegará a su destino. De la coordinación de la campaña se han encargado, además de Galán, su mujer Rosa Rincón y Caridad Cordobés, secretaria del colectivo local. «Las familias han respondido muy bien, incluso en el centro infantil Zarapico donde se han dejado cajas para recoger alimentos y gafas», apuntan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 2.500 kilos de alimentos y 1.695 gafas para el Sahara