Imagen creada por Marce Solís para la exposición 'Sumando libertades'

Doce artistas cacereños denuncian la homofobia a través de ilustraciones

Se han unido para crear la exposición ‘Sumando libertades’, que se puede ver hasta el 26 de marzo en la localidad cacereña de Hoyos

Álvaro Rubio

Sábado, 18 de marzo 2017, 09:33

En pleno corazón de Sierra de Gata, se puede visitar la exposición titulada Sumando libertades hasta el 26 de marzo. Concretamente se muestra en la localidad de Hoyos, en el bar El patio de las niñas. En ella, 12 artistas cacereños han creado 12 ilustraciones para denunciar la homofobia en el mundo.

Publicidad

Está organizada por la Fundación Triángulo Extremadura y la Diputación de Cáceres, y el comisario de la exposición es el cacereño Marce Solís. No ha sido una exposición fácil para los artistas por el tema tratado, pero el resultado ha merecido la pena, destaca Solís, que también ha participado con una obra que refleja las barreras a las que se enfrentan los refugiados por su orientación sexual. La ilustración es un videojuego que representa los diferentes niveles que hay que superar. Es una metáfora con las dificultades a las que se enfrentan los refugiados por la homofobia que ejerce el Estado del que provienen y por la intolerancia que existe en los propios campos de refugiados, explica Marce.

Los artistas extremenos Elena Voladora, Natalia Rodpi, Ana Suárez, Paco MacGregor, Luisa Correa Del Rey, Amanda León, Andrea Wizner, Marcos Polo, Carlos Gonzalez, Sheila Arnela, Marce Solís y Paco Rosco han sido los encargados de desarrollar las doce obras con las que visibilizan y denuncian 12 causas o motivos de discriminación LGTB en el mundo.

Entre los motivos, aluden a la pena muerte, la cárcel y castigos corporales, las violaciones curativas, las terapias médicas, la discriminación dentro de la propia familia, las agresiones, las mutilaciones y discriminación a personas transexuales, los medios de comunicación y su contribución a la discriminación, el acoso del estado, el acoso por la policía, el escarnio público y la discriminación en el ámbito laboral.

El mundo no es de color rosa

A la exposición Sumando libertades, se suma otra que también organiza la Fundación Triángulo y cuyo objetivo es dar a conocer la realidad del colectivo LGTB en el mundo. Su título es El mundo no es de color rosa y se puede ver en la Casa de la Cultura de Valverde del Fresno hasta el día 23 de marzo.

En ella han participado los creadores extremeños Francisco Martín, Nano Barrena, Carlos de la Concepción, Marta Salvador y Celia Muñoz. Lo han hecho con un total de 12 obras.

Es imperiosa la necesidad de tomar conciencia sobre esta trágica situación con el fin de crear una cultura de la solidaridad que, desde la perspectiva de una ciudadanía global, se encamine hacia un compromiso firme por la lucha de los derechos humanos, sin excepciones ni exclusiones, y la defensa de la diversidad sexual y de género, destaca José María Núñez, presidente de Fundación Triángulo en Extremadura.

Estas dos exposiciones ya se han podido ver en otros diez municipios de la provincia cacereña y forman parte de un proyecto que cuenta con el apoyo del área de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Cáceres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad