Borrar
Alumnas del ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia en la Feria de los Mayores que se celebra en Ifeba cada año.
El cuidado de nuestros mayores: un futuro laboral para los jóvenes

El cuidado de nuestros mayores: un futuro laboral para los jóvenes

Extremadura cuenta con más personas mayores de 65 años que menores de edad, un dato que abre numerosas puertas de trabajo a estudiantes de ciclos formativos que se imparten en la región

Álvaro Rubio

Viernes, 17 de marzo 2017, 17:31

Un país envejecido y lleno de hogares en los que sólo vivirá una persona. En el año 2031, un total de 5,52 millones de viviendas tendrán un único habitante. Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE). En ese dato Extremadura tiene mucho que aportar. De hecho, en esta región, hay más personas mayores de 65 años que menores de edad.

Ante esas cifras, las posibilidades de trabajo en torno a este sector son cada vez más necesarias y en la región extremeña se están consolidando los estudios relacionados con estas materias. Un ejemplo de ello es el ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia que se imparte en el instituto Santa Lucía del Trampal de la localidad cacereña de Alcuéscar. En él hay más de 20 alumnas y la mayoría acaba de participar en la Feria del Mayor que recientemente se ha celebrado en las instalaciones de Ifeba en Badajoz.

Hace siete años firmaron un convenio de colaboración con Ifeba y desde entonces se acercan hasta Badajoz para que las alumnas participen como monitoras y atendiendo diferentes talleres. Han participado en un stand de peluquería, talleres marquetería, otros de elaboración de materiales artesanales, de pintura, así como en actividades de ocio, destaca Isabel Sánchez Morcillo, profesora en el instituto Santa Lucía del Trampal. Ella añade que en esta ocasión también se han desplazado hasta esta feria alumnas del ciclo de Integración Social.

Durante los cuatro días de la feria se han convertido en monitoras y han atendido los diferentes talleres que se llevan a cabo en esta cita que acaba de cumplir su XX aniversario y que cuenta con un alto grado de implicación de organismos públicos como el Instituto Municipal de Servicios Sociales y la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Badajoz, la Policía Nacional, el Sepad, Cruz Roja, ONCE, o los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Podólogos o Fisioterapeutas, entre otros.

Las alumnas siempre quieren volver y ya están pensando en el año que viene, asevera Sánchez Morcillo, que alude a las opciones que se presentan para estas jóvenes dentro del mercado laboral. Pueden trabajar en cualquier residencia de personas mayores, como teleoperadoras de teleasistencia y en el servicio de ayuda a domicilio, detalla.

Las alumnas del Ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia, además de participar en actividades con las que se acercan al mundo laboral, también forman parte de proyectos que fomentan el desarrollo de habilidades sociales, así como su capacidad para adaptarse a situaciones fuera de su entorno. Ellas hacen prácticas en Lisboa en el segundo año del curso. Suelen permanecer en el país luso durante siete semanas. A muchas les da miedo salir de su entorno. Yo les acompaño y les informo de los centros en los que harán las prácticas. Estoy con ella unos días. Al principio van con miedo, pero suelen volver encantadas, concluye Isabel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El cuidado de nuestros mayores: un futuro laboral para los jóvenes