Borrar
Alumnos y docente durante el rodaje del vídeo, en el mes de febrero. SILVIA
Los niños de Jarandilla enseñan a lavarse las manos

Los niños de Jarandilla enseñan a lavarse las manos

Campaña. El colegio Conquistador Loaysa retoma un vídeo grabado para fomentar la higiene

ELOY GARCÍA

Viernes, 11 de septiembre 2020, 07:03

Incidir en la importancia de llevar a cabo una correcta higiene de manos es el objetivo de 'La solución está en nuestras manos', iniciativa que retoma el ampa del colegio Conquistador Loaysa, de Jarandilla. Entre otras actividades, están difundiendo el visionario vídeo que al respecto realizaron semanas antes del confinamiento, protagonizado por alumnos y profesores, con el asesoramiento de personal sanitario.

La secretaria del ampa, María García Morales, recuerda que en los meses de enero y febrero de 2020 se llevó a cabo un proyecto de educación para la salud, en el que se desarrollaron numerosas actividades donde explicaban a los niños por qué, cómo y cuándo tienen que lavarse las manos. «En este contexto, grabaron un vídeo en el que se refleja cómo a partir de una sola persona, que al toser se tapa la boca con su mano, se transmiten los gérmenes a todo lo que toca y a toda la comunidad educativa», explica.

García insiste en la necesidad de seguir difundiendo este vídeo ante la percepción por parte de algunos padres de que las medidas que se están tomando son exageradas. «Ahora, con la vuelta al cole, es más necesario, pues en él se evidencia de forma científica como una sola persona puede contagiar a muchas personas. No solo a los niños, sino también a los profesores», subraya.

De hecho el vídeo, además de difundirlo a través de las redes sociales, se está proyectando en las aulas, para que todos los alumnos recuerden no solo la importancia de lavarse las manos, sino como hacerlo correctamente.

En la producción del mismo participaron, además de la comunidad educativa, una decena de enfermeras del SES, la Unidad de Calidad del Hospital Campo Arañuelo, el Centro de Competencias Digitales jarandillano, la Universidad Popular y el propio Ayuntamiento. «Todos sumaron recursos y trabajaron en equipo. Ahora, más que nunca, somos conscientes de la importancia de este hábito. Por este motivo, todos los implicados en este proyecto ofrecen dicha grabación para su proyección en todos los centros educativos, así como su utilización a la Consejería de Educación para un buen fin educativo», concluye García.

Profesores concienciados

En similares términos se expresa Fernando Soria, jefe de estudios del colegio jarandillano, quién espera que el vídeo sirva para concienciar a los alumnos en particular y a la comunidad educativa en general. «Hemos ofrecido el vídeo a la Junta de Extremadura para que lo proyecten donde quieran, en todos los colegios. Es muy didáctico y así pondremos nuestro granito de arena», asevera. Además de vídeos explicativos (hay dos, uno de cuatro minutos de duración sobre la transmisión de gérmenes y otro sobre el lavado de manos de cerca de un minuto), también están difundiendo un documento pdf interactivo.

Entre timbres de final de recreo y llamadas telefónicas Soria concluye destacando que el objetivo final del proyecto es que las clases puedan desarrollarse con normalidad, sin cierres de aulas y minimizando la incidencia del coronavirus.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los niños de Jarandilla enseñan a lavarse las manos