REDACCIÓN.
Cabeza del Buey
Domingo, 1 de mayo 2022, 08:00
Desde primeros de año se están llevado a cabo en Cabeza del Buey una serie de actividades relacionadas con el medio ambiente organizadas por la concejalía de Juventud, Medio Ambiente y Turismo de la localidad, en las que los usuarios de Plena Inclusión participan activamente. El propósito de estas actividades es la concienciación y conocimiento del rico patrimonio natural del entorno a la población pacense, unido a otros objetivos como la inclusión y promoción de hábitos saludables entre otros.
La primera actividad que se llevó a cabo fue una ruta senderista para observar el paso de grullas que se produce en las inmediaciones del castillo de Almorchón al atardecer. La ruta tiene un recorrido de 4 kilómetros, partiendo desde el Santuario de Belén hasta las inmediaciones del Castillo de Almorchón, donde más de un millar de grullas pasaron dando espectáculo tanto visual como de trompeteo a los participantes. Este es uno de los lugares de Extremadura donde se tiene el privilegio de poder observarlas cuando vienen a pasar el invierno procedentes del norte de Europa en busca de alimento que escasea en invierno en sus zonas de reproducción y se concentran en grandes grupos en dehesas, cultivos ,campos de cereal y humedales.
Otra actividad en la que han participado miembros de Plena inclusión Cabeza del Buey junto a otras personas voluntarias ha sido la recogida de basura en un entorno natural y plantación de árboles y arbustos para la creación de una reserva para aves y otros animales en el paraje denominado Fuente del Peral. Para ello se han sembrado árboles y arbustos como madroños, olmos, morales, almez o pinos, que proporcionan frutos y semillas para que la fauna, especialmente las aves, puedan alimentarse y anidar allí.
Por último, asistieron a un anillamiento científico de aves. En las inmediaciones de la depuradora municipal se capturaron aves para ser anilladas y posteriormente liberadas en el mismo lugar. Gracias a esta actividad, los participantes pudieron observar de cerca, e incluso liberar, a una veintena de aves de doce especies diferentes, destacando al martín pescador o al andarríos grande entre otros.
La participación y disfrute de las actividades fue alta y positiva, superando en alguna ocasión los 50 participantes. A lo largo del año se seguirán realizando actuaciones de este tipo y se potenciará la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno comunitario y la concienciación sobre el respeto al medio ambiente y la defensa de la naturaleza.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.