

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 11 de diciembre 2022, 08:00
La Asociación TOC Mérida nace en la capital extremeña con el objetivo de ayudar a personas afectadas por este trastorno y a su familiares, así como para fomentar iniciativas formativas y de apoyo que den visibilidad al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), que afecta al «uno o dos por ciento de la población».
La sede, que se encuentra provisionalmente en la Rambla Mártir Santa Eulalia, ha sido instalada Mérida por su situación geográfica «equidistante» en la región y ya que, como capital de Extremadura, debe «liderar estos proyectos», según ha informado en rueda de prensa este lunes el presidente de la Asociación TOC Mérida, Manuel Fernández, y la delegada de Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo.
La primera de las actividades que ha organizado esta asociación es la celebración de una conferencia a cargo del presidente y fundador de la Asociación TOC Granada, Aurelio López, sobre este trastorno y que tendrá lugar mañana, 12 de diciembre, a las 20,00 horas en el Centro Cultural Alcazaba.
Según Fernández, hay «muchos» casos de TOC en Extremadura y se estima que podría afectar al «uno o dos por ciento de la población», por lo que, como ha explicado, el objetivo es dar «una cobertura» que antes no existía en la región, ya que «ni en la sanidad pública ni en el ámbito privado» las personas que padecen este trastorno tienen donde acudir.
Además, el presidente de esta asociación ha señalado que actualmente este trastorno es «bastante desconocido» en la comunidad y que ya ha recibido «muchas llamadas» de personas, por lo que, entre los objetivos de esta asociación también se marca «romper tabúes y estereotipos» que rodean al TOC.
Asimismo, Manuel Fernández también ha subrayado que, según la OMS, es «una de las cinco enfermedades más incapacitantes del mundo» y que los padres deben de prestar atención a los comportamientos de sus hijos, ya que el TOC «se da mucho en los niños» y estos «muchas veces» no saben expresar lo que les pasa a raíz de este trastorno.
Por su parte, la delegada de Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo, ha explicado que es un «orgullo» que haya personas que tengan la «necesidad» de crear estos colectivos como «punto de encuentro» para que puedan compartir experiencias y recursos.
Asimismo, Fajardo ha destacado que es «fundamental el buen trato» para que las personas afectadas por TOC tengan el «respaldo y apoyo social» que «necesitan» y que la sociedad se comprometa para que estas personas encuentren «espacios de participación» y «una verdadera inclusión».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.