Durante una de las actividades de 'Música a flor de piel' CEDIDA

'Música a flor de piel', de la Obra Social de Abanca, lleva actuaciones a centros de educación especial extremeños

En esta primera edición que se desarrolla en la región participarán un total de nueve centros y más de 800 personas

REDACCIÓN

Martes, 24 de octubre 2023, 20:32

Afundación, la Obra Social de Abanca, dentro de su compromiso por desarrollar iniciativas de impacto social, pone en marcha por primera vez en Extremadura la iniciativa 'Música a flor de piel', un programa que llevará microconciertos a los centros de educación especial de la comunidad.

En esta primera edición participarán hasta el próximo viernes 27 de octubre más de 800 personas de nueve centros de educación especial: Casa de la madre, de Mérida; San Marcos, de Almendralejo; Nuestra Señora de La luz, Centro de atención de autistas de Apnaba y CEE Los Ángeles, de Badajoz; CEE Proa, de Cáceres; Aprosuba-13, de Villafranca de los Barros, CEE Antonio Tomillo, de Zafra y CEE Ponce de León, de Montijo.

El programa se inició en la mañana de este martes a las 10.00 horas en el CEE Nuestra Señora de la Luz de Badajoz, con una propuesta de la Fundación IgualArte, un espacio activo donde se trabaja el arte con personas de capacidades diferentes. En la sesión de esta mañana presentaron una propuesta sensorial donde la música y el sonido se combinan para experimentar con los diferentes sentidos.

Afundación pone en marcha este programa desde el conocimiento de los beneficios que la música en directo aporta para la gestión de las emociones, la disminución de miedos y tensiones, el desarrollo sensorial y perceptivo, el fomento de la creatividad o el refuerzo de la comunicación, entre otros. 'Música a flor de piel' se enmarca, de este modo, dentro del compromiso de Afundación, como obra social de Abanca, con las artes y la cultura como motor de crecimiento personal, con la atención a la diversidad, con la igualdad de oportunidades y con la sensibilidad social.

'Música a flor de piel' llega a Extremadura después de tres exitosas ediciones en Galicia, incluyendo la actual y desde 2021, en las que han participado siempre la totalidad de los centros de educación especial de la comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad