![Mujeres migrantes en Extremadura, el IMEX y Aexcid trabajarán por una sociedad «mejor» e «igualitaria»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/solidario/multimedia/202103/08/media/cortadas/HF1NH6D1-kXSD-U130755304704F4G-1248x770@Hoy.jpg)
![Mujeres migrantes en Extremadura, el IMEX y Aexcid trabajarán por una sociedad «mejor» e «igualitaria»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/solidario/multimedia/202103/08/media/cortadas/HF1NH6D1-kXSD-U130755304704F4G-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 8 de marzo 2021, 08:56
Un grupo de mujeres que ahora viven en Mérida pero que nacieron fuera de España, se reunieron el pasado jueves de manera virtual con los directores generales del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) y la Agencia Extremeña Internacional para la Cooperación Internacional (Aexcid), Estela Contreras y José Ángel Calle Suárez. Un encuentro organizado por Alianza por la Solidaridad y la asociación Malvaluna en el que se han compartido los retos y desafíos a los que se enfrentan cada día mujeres migrantes.
Uno de los aspectos en los que la cooperación extremeña se ha hecho destacar en el último tiempo es la orientación de sus políticas hacia el feminismo. De hecho, la Aexcid financia y apoya el proyecto en que se enmarca esta actividad, destacando la importancia de escuchar las voces de quienes son las protagonistas en esta historia, de favorecer estos espacios de participación, y de trabajar juntas, mujeres y autoridades, para lograr una sociedad mejor. La conversación se emitió en directo a través de las redes sociales de las entidades organizadoras y, en el marco de la celebración del 8M, ha colocado en el centro del debate una idea «fundamental», en concreto la vida digna.
Desde la Aexcid, se viene trabajando durante los últimos años en la idea de que no puede existir ninguna actuación de desarrollo sin la mirada feminista. «Sin feminismo, no hay desarrollo», ha declarado en numerosas ocasiones el director de la Aexcid, quien ha agradecido la oportunidad de escuchar todo lo que tienen que decir mujeres que tanto potencial están aportando a la región, señala la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Estela Contreras, ha trasladado al grupo de mujeres que han formado parte del encuentro el apoyo y el acompañamiento del IMEX y les ha dado a conocer todos los recursos con los que cuenta la institución extremeña. Contreras ha destacado que, tanto el Gobierno de Extremadura como la consejería de Igualdad y Portavocía y el IMEX, trabajan para «la consecución de los derechos de todas las mujeres» así como «la plena igualdad de los derechos humanos que son la base de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres».
La directora del IMEX ha valorado la creación de espacios de discusión como este fomentados por Malvaluna y Alianza por la Solidaridad en los que reflexionar sobre la importancia de la participación de la mujer en la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.