Borrar
Anabel Parra, presidenta de la asociación Andra, ayer durante su presentación en Badajoz. :: j. v. arnelas
«Las mujeres maltratadas necesitamos trabajar para poder recuperarnos»

«Las mujeres maltratadas necesitamos trabajar para poder recuperarnos»

Nace en Badajoz una nueva asociación para ayudar a las víctimas de la violencia de género a encontrar un empleo

MIRIAM F. RUA

BADAJOZ.

Viernes, 31 de enero 2020, 07:25

Anabel Parra es una mujer maltratada. Durante 18 años sufrió la violencia de su pareja en casa. Hoy sigue tratando de recomponer su vida y lo hace poniéndose al frente de una asociación para ayudar a quienes, como ella, tienen que empezar de nuevo.

«Desde pequeña he tenido el sueño de ayudar a personas vulnerables y esto es una manera de devolver y agradecer todo lo que me han ayudado a mí y a mis hijos en el proceso de recuperación», cuenta.

Ha bautizado a su proyecto con un nombre mitológico, Andra, y ayer fue su puesta de largo con su presentación pública en la Casa de la Mujer y el Menor de Badajoz.

«Creen que no somos puntuales, que faltamos mucho y que les vamos a acarrear problemas. Esto hay que cambiarlo»

Aporta su experiencia personal y quiere que sirva para acompañar a mujeres víctimas de la violencia machista y a sus hijos, pero también a quienes sufren la violencia doméstica (la que se ejerce entre personas con algún grado de parentesco) desde que deciden romper con sus maltratadores hasta que logran encontrar un trabajo.

Un proceso que la propia Parra califica como «largo y duro» y que no es completo si no hay acceso al mercado laboral. Un empleo, dice, «nos da independencia económica, autonomía personal, nos sube la autoestima y permite que establezcamos relaciones con otras personas y que vayamos tomando parte de una sociedad de la estábamos desarraigadas».

Habla en primera persona porque sabe lo qué es enfrentarse a una entrevista de trabajo con la mochila de ser mujer maltratada. «Nos consideran unas personas que no somos puntuales, que faltamos mucho al trabajo, que tenemos muchos problemas y vamos a acarrearles muchos problemas a la empresa. Y queremos y necesitamos que estos pensamientos cambien y que se le dé normalidad a las víctimas de la violencia de género».

Contra lo que consideran una doble penalización del mercado laboral, por ser mujer y víctima de violencia de género, se van a poner manos a la obra. El punto de partida es la sensibilización y la concienciación que pretenden llevar a las empresas. «Los empresarios necesitan hacer un trabajo arduo en este campo y pretendemos aportar nuestro granito de arena».

También quieren asesorarlas y darles formación para que elaboren protocolos contra el acoso sexual y el hostigamiento por razón de sexo.

Y, por último, quieren crear una red de empresas con las que firmar convenios para ofrecerles una oportunidad laboral a las mujeres que acudan a ellas.

«Es muy importante que las empresas entiendan que necesitamos trabajar para salir adelante y las mujeres maltratadas lo necesitamos más, porque sin trabajo no podemos terminar nuestro proceso de recuperación», reclama.

De víctima a víctima

Aunque como asociación y para evitar duplicar los recursos de apoyo a las víctimas de la violencia machista que ya existen van a centrarse en el empleo, pretenden ser una guía que les acompañe desde el inicio y que les pueda hablar de víctima a víctima. Tanto Anabel, como las otras seis mujeres que inician con ella esta andadura, saben a lo que se enfrentan cuando dan el paso de romper con quienes las maltratan.

«Queremos acompañarlas a los recursos, a poner una denuncia, escucharlas, ayudarles con gestiones jurídicas, económicas y administrativas y darles formación», detalla. En este proceso también quieren incluir a los menores porque, argumenta Parra, «necesitan el mismo cuidado y afrontar un proceso de recuperación similar al de las propias víctimas». Para ello, ofrecerán clases de refuerzo escolar para cubrir su tiempo de ocio.

El proyecto Andra echará a andar en Badajoz, pero sueñan con poder ayudar a cualquier mujer extremeña que lo necesite. Se puede contactar con la asociación a través del correo electrónico: asociacionproyectoandra@gmail.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Las mujeres maltratadas necesitamos trabajar para poder recuperarnos»