redacción
Miércoles, 28 de abril 2021, 07:47
El II Plan de Inclusión de Personas con Diversidad Funcional de Mérida supondrá una inversión de más de 1,3 millones de euros y cuenta con 101 medidas que buscan crear una ciudad «para todos». El alcalde de la capital extremeña, Antonio Rodríguez Osuna, acompañado de su equipo de gobierno, ha presentado este martes dicho plan que persigue detectar y eliminar la barreras que dificultan la vida de las personas con discapacidad o diversidad funcional.
Rodríguez Osuna ha destacado que este plan no es solo una apuesta por mejorar la vida de las más de 2.500 personas con algún tipo de discapacidad que viven en Mérida sino que también persigue aumentar la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía, así como de los visitantes. «Va a hacer también una ciudad mucho más accesible en todos los sentidos a aquellos que nos visiten, haciendo efectivo el binomio más accesibilidad, mejor calidad de vida para todas las personas», ha aseverado.
El II Plan de Inclusión de Personas con Diversidad Funcional de Mérida va a suponer una inversión de más de 1,3 millones de euros y la mayor parte de esa inversión pertenece a la plataforma única de las calles del centro de la ciudad como John Lennon, Félix Valverde Lillo, Graciano, Arzobispo Mausona y Camilo José Cela, que «va a cambiar la fisonomía de la ciudad».
Así, este plan, como ha destacado Rodríguez Osuna, está diseñado desde el paradigma de la accesibilidad universal y mejorará «sin duda» la forma de transitar y de vivir el centro de la ciudad. De la misma forma, ha recalcado que este segundo plan se vertebra en las necesidades detectadas en el primero, así como en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, ha valorado el trabajo realizado por el equipo de gobierno desde la pasada legislatura en materia de accesibilidad e inclusión, con una Delegación de ODS y de Diversidad Funcional e Inclusión.
«Fuimos pioneros en ese año 2015 y lo hemos ido mejorando», ha aseverado, al tiempo que ha destacado el trabajo realizado en los campamentos inclusivos, la puesta en marcha de los clubes de lectura, las inversiones realizadas, como la compra de un bucle magnético para favorecer la participación de las personas con una discapacidad auditiva, o mejoras de la accesibilidad, como la llevada a cabo en el cementerio o en el edificio del ayuntamiento.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.