Borrar
Inma González es la autora del vídeo de animación 'Martilandrán', del grupo Fônal HOY
Un viaje sonoro a las *Hurdes con 2.600 dibujos

Un viaje sonoro a las *Hurdes con 2.600 dibujos

INFORMA FÁCIL | FUNDACIÓN MAGDALENA MOBRICHE

Miércoles, 15 de diciembre 2021, 08:22

Fonal, que es un grupo de música de *Cáceres

presenta un videoclip de *animación

que se llama Martilandrán.

El videoclip dura 3 minutos.

Dentro del videoclip se puede escuchar música

y ver escenas artísticas como los paisajes de las Hurdes,

obras de creadores en todo el mundo

y otras referencias culturales.

En total hay 2.600 imágenes dentro del videoclip.

Inma González, que es una de las personas

que forma parte del grupo junto a Alfonso Búrdalo,

es la autora de un trabajo que ha durado 2 años

y que empezó en plena pandemia.

Inma González dice que empezó con calma este videoclip

pero ha terminado con un poco de *estrés

porque querían estrenar el videoclip en noviembre,

que es el mes del que se habla en la canción.

La canción habla sobre un viaje a las Hurdes.

Inma González, que ha usado un programa informático

y el iPad para poder hacer el videoclip dice:

Es como si tuvieras un lápiz en la mano, da muchas posibilidades.

A base de probar e investigar

ha montado una historia visual llena de color.

Antes de la música pintaba, pero solo dibujos para mí,

no en plan artístico, mi primera experiencia seria ha sido ésta.

*Homenajes

El nombre del disco y de esta canción es Martilandrán.

Martilandrán son un conjunto de casas de 150 habitantes

que pertenece al municipio de Cáceres

que se llama Nuñomoral.

Este es el segundo disco de este grupo de *electropop,

que nació en 2015.

A los 2 miembros del grupo les encanta

el nombre del disco y la zona donde está el pueblo.

Inma González dice:

Siempre que podemos nos vamos para allá.

Ambos tienen relación con poblaciones que están cerca

como *Montehermoso y *Moraleja,

que también aparecen en la canción.

En la canción se habla de cómo son esas casas,

el *meandro Melero, las montañas y los cielos de la zona.

También se habla de artistas

como los pintores Picasso, Van Gogh, Munch, Dalí o Klimt.

Macho Lanú, que es una criatura *mitológica mitad bestia,

mitad persona, también aparece en la canción.

Otro homenaje que se hace es al grupo de rock Smashing Pumpkins

a través de la camiseta de la protagonista, que es la autora.

Inma González dice:

Cada imagen tiene algo, cosas que para nosotros son cercanas.

Inma González empezó en la música

en un proyecto con Alfonso Búrdalo.

Inma González suele llevar sus gafas de sol pop,

que son importantes en este grupo,

y que usa en canciones

como la que se titula La tormenta eléctrica, entre otras.

Extremadura está siempre presente en sus temas.

Este grupo *reivindica Extremadura y también hacen crítica.

Inma González dice:

Nos gustaría que cambiaran algunas cosas,

pero vivimos aquí y lo disfrutamos.

*Hurdes: es una comarca que está en la provincia de Cáceres.

*Cáceres: es una ciudad de Extremadura.

*Animación: es un proceso para dar movimiento a imágenes o dibujos.

*Estrés: es cuando una persona está tensa o agobiada por algo.

*Homenaje: es cuando se hace una demostración en público de alguien a quien se admira.

*Electropop: es un tipo de música.

*Montehermoso: es un pueblo de la provincia de Cáceres.

*Moraleja: es un municipio de la provincia de Cáceres.

*Meandro Melero: es una curva que forma un río y que está en la provincia de Cáceres.

*Mitológica: que no es real.

*Reivindicar: es reclamar o pedir algo que es tuyo o te pertenece.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un viaje sonoro a las *Hurdes con 2.600 dibujos