Borrar
Ángel explica a un niño del colegio Puente Real a parar en un stop. HOY
Es bueno que los niños aprendan Educación Vial en el río porque luego vienen con las bicis.

Es bueno que los niños aprendan Educación Vial en el río porque luego vienen con las bicis.

Guadiana, el río que nos une.

redacción.

Badajoz

Domingo, 14 de noviembre 2021, 00:00

Manuel Contreras y Ángel Fernández son 2 policías locales.

Estos policías recorren los colegios

para enseñar *seguridad vial a los niños.

En los centros más cercanos al río Guadiana, que está en Badajoz,

las prácticas con las bicicletas las hacen en el circuito del parque.

Manuel Contreras y Ángel Fernández

enseñan desde hace 5 años

a niños que aún no tienen edad de pasar por la autoescuela.

Se dan consejos a los niños como, por ejemplo:

- Levantar la cabeza del móvil o bajarse de la bici

cuando se va a pasar por un paso de cebra

- Colocarse bien el casco

- Llevar ropa de color claro si se va en un patinete

- Saber la diferencia entre la señal de ceda el paso y la de stop

- Entrar y salir de una rotonda.

Todos estos consejos los debe saber cualquier persona,

ya sea un peatón o un conductor de vehículos a pedales,

eléctrico o a motor, para moverse por la ciudad.

Estos 2 policías trabajan en departamento de Educación Vial,

un servicio que es, según explica Ángel Fernández,

es fundamental para la seguridad vial.

En los últimos 3 años han llegado a más de 6.500 escolares

de los colegios de Badajoz y sus *pedanías,

aunque sus alumnos van desde las guarderías a los jubilados.

Manuel Contreras dice:

Esto es como un deporte,

hay que empezar enseñando las normas

para que después las pongan en práctica en la calle.

A los más pequeñitos les enseñamos a ser peatones,

a los que son un poquito más mayores

les explicamos las señales de tráfico

y las normas que tienen que seguir como pasajeros

y a los mayores a circular con las bicis y los patinetes.

Estamos cubriendo una necesidad formativa.

Ángel Fernández dice:

Circular por la calle es una actividad

que practicamos durante toda la vida

por eso intentamos darles unos conocimientos

para que se muevan con más seguridad.

Aunque sabemos que la *siniestralidad 0 no existe,

intentamos que las personas sean responsables

a la hora de circular.

Ángel Fernández está a punto de jubilarse después de 35 años.

Pasó los primeros 4 años trabajando en la calle,

9 años en la patrulla motorizada,

otros años estuvo haciendo *embargos y *depósitos

de los vehículos de los *morosos

o vigilando la puerta de la comisaría de Montesinos

que está en Badajoz.

Ángel Fernández dice que ahora está viviendo su mejor momento:

Me gusta mucho estar con niños.

Empecé como mi compañero fallecido José Venegas

en la Educación Vial y aquí espero jubilarme.

Su compañero Manuel se jubila dentro de 1 mes y medio

y coincide con Ángel en que enseñar a los niños es el servicio,

junto con el de motos,

que más ha disfrutado de sus 31 años en la Policía Local.

Los 2 policías, van por los colegios, dan charlas de seguridad vial

y montan un circuito con las señales prestadas por la *DGT

para que los niños pongan en práctica lo aprendido con las bicis

o los patinetes con los que salen a la calle.

Esos circuitos los suelen realizar en los patios de los colegios,

pero ahora, con la pandemia, se suelen hacer en la pista

de seguridad vial que hay en el parque del Guadiana.

La formación práctica se hace, sobre todo,

con los colegios que están a la derecha del río,

como el Puente Real o de Nuestra Señora de Fátima.

Manuel Contreras dice:

Es bueno que aprendan en el parque

porque luego vienen aquí con las bicis.

Ángel Fernández dice que sería bueno que el circuito del río

estuviera siempre abierto para que cualquier persona

pueda repasar cómo hay que moverse por la ciudad

ahora que hay muchas bicis y patinetes eléctricos.

Ángel Fernández dice también:

Hay un proyecto para hacer un circuito de educación vial

que esté abierto a toda la ciudad

y esperemos que se haga.

El parque del río sería ideal,

adaptando esta pista con un coste económico más pequeño.

*Seguridad vial: conjunto

de reglas para garantizar

la seguridad de la persona

que está manejando

algún vehículo o caminando.

*Pedanía: población pequeña

con pocos habitantes.

*Siniestralidad: frecuencia con la que suceden

los accidentes.

*Embargo: quitar el vehículo de una persona porque debe dinero.

*Depósitos: lugar donde se almacenan vehículos que han sido robados o retirados de la vía pública.

*Moroso: persona que debe dinero.

*DGT: son siglas que significan Dirección General de Tráfico.

Es la entidad en la que se hacen las normas de tráfico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Es bueno que los niños aprendan Educación Vial en el río porque luego vienen con las bicis.