Borrar
Komvida, comprometida con la protección del empleo

Komvida, comprometida con la protección del empleo

La marca referente de kombucha, que tiene sello extremeño, está mandando sus bebidas a trabajadores que se encuentran en primera línea de la lucha contra el coronavirus

redacción

Domingo, 26 de abril 2020, 07:38

La marca extremeña Komvida ha situado en el mapa a Fregenal de la Sierra como el lugar donde nació la marca española referente en la producción y distribución de kombucha artesanal y que, curiosamente, cuenta con el mayor índice de consumo de kombucha por habitante de Europa.

Para esta empresa trabajan 21 personas, principalmente mujeres del pueblo. Muchas con formación profesional y otras sin ella. Pero Komvida siempre ha apostado por el empoderamiento femenino, porque muchas de estas mujeres, llamadas cariñosamente 'kombucheras' por primera vez han podido salir de sus casas para trabajar y para aprender un oficio dentro de la cadena de producción de la kombucha, llegando incluso a revertir el modelo familiar.

Pese al momento que estamos viviendo, Komvida ha mantenido su compromiso por proteger el empleo de sus trabajadores. En ningún momento se pensó hacer un ERTE ya que hay 21 familias que dependen de Komvida, además de los cientos de clientes que esperan sus envíos cada día. Desde antes incluso de decretarse el estado de alarma se plantearon las diferentes opciones con la plantilla y se activaron los protocolos para extremar la seguridad de todos los trabajadores. Se facilitó el teletrabajo para el personal de oficina (cinco personas que a día de hoy continúan trabajando desde sus casas) y se dotó de medidas de seguridad extra a las 'kombucheras' que trabajan en la fábrica (EPI's, mascarillas, guantes, etcétera).

Por parte de todos hubo un compromiso absoluto para mantener la actividad y hemos sido capaces de adaptarnos ágilmente a la situación y mantener la dinámica habitual de producción y servicio de pedidos.

Solidaridad

En esta situación las creadoras de Komvida, Nuria y Beatriz, han querido poner el acento, más si cabe, en su entorno cercano y apoyar con el envío de Komvida a todas aquellas personas que están luchando para paliar esta situación, ya sean sanitarios del Hospital de Zafra y medios de comunicación regionales, como equipos de policía, Guardia Civil y servicios de Cruz Roja de Fregenal de la Sierra. Todas las semanas se realizan también envíos a supermercados, tiendas locales y a las monjas de Fregenal que están fabricando mascarillas de forma solidaria.

Las creadoras de Komvida.

Komvida mantiene un fuerte compromiso con diversas asociaciones y oenegés, además de sumarse a cualquier iniciativa acorde a su filosofía de ayudar y colaborar con el bienestar general. Participa entre otras con la Fundación Luzón, orientada a mejorar la calidad de vida de personas enfermas de ELA y encontrar una cura fomentando la investigación; con Inspiring Girls, dedicada a luchar por una sociedad más igualitaria. Se colabora con cesión de producto para todos sus eventos. Y también colabora con la Fundación Aladina para luchar contra el cáncer infantil. Komvida dona el 10% de las ventas a través del código del blog El Botiquín Mágico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Komvida, comprometida con la protección del empleo