A. GILGADO
Badajoz.
Lunes, 16 de marzo 2020, 07:58
La Fundación la Caixa puso en marcha hace tiempo un programa nacional CaixaProinfancia de ayuda a las familias más vulnerables. La Junta, a través de la Dirección General de Políticas Sociales, lo solicitó para Badajoz el año pasado y ahora lo renueva en un convenio en el que también participa el Ayuntamiento de Badajoz.
Carmen Núñez, la directora general de Servicios Sociales, explica que apostaron por Badajoz y concretamente por la Margen Derecha porque detectaron más casos de menores en riesgo de exclusión. También ayudó el tejido asociativo consolidado, con experiencias similares y con capacidad para acceder a los recursos sociales que se ha ido formando en los últimos años en la barriada.
CaixaProinfancia ofrece un amplio catálogo de servicios como refuerzo educativo a los niños, ocio saludable para los menores o ayuda para necesidades básicas y material escolar.
La coordinación de todo lo que se hace recae en la Fundación Atenea y son los colectivos que trabajan en la Margen Derecha desde hace tiempo los que proponen las familias a tratar.
La directora general habla de cerrar el círculo de la exclusión y la pobreza en el que se mueven muchos menores.
Familias que llevan varias generaciones en situación muy precaria, sin empleo estable y dependientes de las ayudas sociales viven durante décadas en la pobreza y ese entorno influye en los posibilidades de los niños de desarrollarse.
A los participantes les piden compromiso para participar en las iniciativas de los trabajadores sociales, que mantengan una actitud proactiva.
No tiene sentido, compara Carmen Núñez, que solo vengan a por el material y después se desentiendan de los módulos en los que hablan de modelos de crianza, de ocio saludable o vínculos afectivos entre generaciones.
Publicidad
«Generalmente, responden muy bien. No hay implicación y el abandono es muy residual».
En términos cuantitativos, se han propuesto trabajar solo con cincuenta familias a la vez. Por viabilidad prefieren no sobrecargar de usuarios para que la intervención resulte realmente positiva y se consigan resultados.
Desde Servicios Sociales se fijan, sobre todo, en los que sufren la pobreza crónica. Habitualmente los menores se relacionan entre pautas de conductas comunitarias arraigadas y los chavales toman como norma habitual un modelo de convivencia que realmente les perjudica. «Es su único modelo de crianza, para ellos es normal y no se están dando cuenta del daño».
Publicidad
Por eso es tan importante que este tipo de iniciativas les proporcione nuevos referentes. Para que descubran intereses y aficiones que no han tenido tiempo de explorar. Por eso incentivan el cine, el arte o la música a menores que habitualmente viven ajenos a actividades extraescolares de este tipo. Reducir el absentismo y los indicadores de fracaso escolar también entran en la lista de objetivos.
Todo lo que sea continuar en el sistema educativo y buscar a futuro mejores condiciones de vida ayuda a revertir la situación. «Trabajando referentes y orientación educativa tenemos muchos terrenos ganado».
Publicidad
Este sistema de intervención social en el que participan padres e hijos a la vez suele dar buenos resultados. «Convertimos a los progenitores en un modelo de superación y de afán por cambiar y toda la familia sigue ese mismo rol». Ante los buenos resultados, incluso se plantean extender en un futuro este programa a otros barrios.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.