La Junta elabora una guía para unificar criterios de valoración a víctimas de violencia de género para recibir ayudas

La cuantía máxima es de 5.000 euros y se puede optar hasta en tres convocatorias

REDACCIÒN

Jueves, 14 de agosto 2025, 09:00

La directora general del Instituto de la Mujer, Beatriz Arjona, ha avanzado la elaboración de una guía procedimental para unificar los criterios de valoración de todas las personas que hayan sufrido violencia, ya sea física, psicológica, económica o sexual, se haya interpuesto denuncia o no, con el objetivo de ayudar a solicitar una acreditación administrativa de violencia de género.

Con ella, la persona beneficiaria podría optar a los programas, recursos y ayudas que ofrece la Junta de Extremadura, como a las Ayudas de Recuperación Integral para aquellas mujeres que necesiten un apoyo extra en su recuperación integral, en aspectos tan destacables como el alquiler de vivienda, gastos de hipoteca, gastos sanitarios no cubiertos por el sistema público, gastos de formación profesional o para su autoempleo.

La cuantía máxima es de 5.000 euros y se puede optar hasta en tres convocatorias, detalla la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

Así lo ha avanzafo Arjona en su visita a la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad de Municipios Río Bodión, en Zafra, donde ha destacado la apuesta del Gobierno regional por las Oficinas de Igualdad extremeñas al dotarlas económicamente con un presupuesto más alto y, además, reforzar, en materia de personal, algunas de ellas.

Arjona ha recordado que «el propósito de este Gobierno ha sido, desde el principio, reforzar toda la red de recursos y optimizarla, brindando una atención integral para todas las mujeres víctimas, así como sus hijos e hijas que han vivido en contexto de violencia».

Extremadura cuenta con 36 Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, reforzadas en 2025 con 945.000 euros más, atendidas por 75 técnicas de igualdad, seis más que en 2024, y que prestan sus servicios a lo largo de toda la geografía extremeña.

Publicidad

La directora del IMEX ha puesto en valor hoy, una vez más, la aportación que realizan las agentes de igualdad a través de sus dos grandes vertientes de trabajo, la promoción de la igualdad y la localización de las desigualdades existentes entre mujeres y hombres, en primer lugar.

Y, en segundo, el trabajo para erradicar la violencia de género a través de la detección y sensibilización en esta materia, así como la valoración, atención integral y seguimiento de las mujeres víctimas y de sus hijas e hijos.

Publicidad

Para Arjona, este recurso «es esencial, dentro de la extensa red de recursos del IMEX, ya que están ubicadas en toda la Comunidad Autónoma para cubrir la elevada extensión geográfica y la dispersión de nuestra región».

Realizan una labor encomiable, ha apuntado Arjona, y encuentran complemento en el resto de herramientas de los que dispone el Instituto de la Mujer de Extremadura, como los Puntos de Atención Psicológica, las Casas de la Mujer y del Menor, los Dispositivo de Menores Víctimas o el Proyecto Pilar.

Publicidad

Todo ello apoyado por otros recursos comunitarios, como servicios sociales, programas de familia, asociaciones de mujeres, agentes sociales o entidades del tercer sector, para quienes la Junta de Extremadura mantiene abiertas cuatro líneas de subvención, a través de la Secretaría General de Igualdad y Conciliación e IMEX.

La directora general ha estado acompañada por las dos técnicas de igualdad de la Oficina de la Mancomunidad de Municipios Río Bodión, Remedios Cruz Blanco y María Dolores Ramos Alcázar, quienes han explicado, detalladamente, cada uno de los servicios que se presta desde cada oficina a todas las mujeres que acuden a ellas. Una asistencia ofrecida con escucha activa y calidez emocional, para, en primera instancia, derivarlas al recurso más idóneo y, finalmente, sacarlas del círculo de la violencia, un objetivo, que, una vez alcanzado, es «muy gratificante», apuntan las dos profesionales.

Publicidad

Finalmente Beatriz Arjona pide a todas aquellas mujeres que están viviendo una situación de violencia «que confíen en las instituciones» y «denuncien» para activar todos los recursos y ponerlos a su disposición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad