

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Jueves, 21 de septiembre 2023, 11:22
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la contratación por vía urgente de 44 plazas en pisos supervisados para personas con discapacidad y trastorno mental grave en Don Benito (16), Zafra (ocho) y Almendralejo (20).
El objetivo es asegurar la atención que vienen recibiendo los usuarios de este servicio que se presta 24 horas al día, todos los días del año.
La contratación de este servicio, que cuenta con un presupuesto de 2.362.248 euros, cofinanciados por el FSE (85%) y fondos de la Comunidad Autónoma de Extremadura (15%), se ha dividido en tres lotes.
Al respecto, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico el pasado martes en Mérida, la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, defendió los beneficios que suponen esos pisos para los usuarios de los mismos, en el sentido de que se sitúan en comunidades normalizadas y de que avanzan en materia de calidad de vida.
«Estos beneficios que suponen para estas personas que están en esos pisos, que están en comunidades normalizadas, nos demuestran que conseguimos lo que queremos para ello, calidad de vida... Y es algo en lo que vamos a seguir trabajando desde el Gobierno (regional): en todo lo que suponga la calidad de vida sobre todo de personas que lo necesitan más», afirmó Bazaga.
En concreto, el primero de los lotes autorizados se refiere a la creación de 16 plazas en Don Benito para las que se destinan 848.914 euros; el segundo es el relativo a ocho plazas en Zafra por importe de 461.922 euros, y el tercero para otras 20 plazas en Almendralejo con un presupuesto de 1.051.412 euros.
La función básica de este tipo de plazas es ofrecer el apoyo y soporte flexible que precise el individuo para que potencie el nivel de autonomía, funcionalidad, desarrollo personal y su calidad de vida.
Entre sus intervenciones principales constan las de mejorar la independencia de las personas en habilidades funcionales para su autonomía, y fomentar el desarrollo e implicación en actividades externas (a través de recursos rehabilitadores y/o normalizados) para lograr un mejor funcionamiento en la vida diaria y una mejor adaptación al entorno comunitario.
Al respecto, el Ejecutivo regional argumenta que numerosos estudios avalan los beneficios que aportan estos modelos de viviendas situadas en los entornos comunitarios normalizados, en detrimento de otros modelos de intervención, que producen aislamiento y segregación. En esta línea, en Extremadura los pisos supervisados se encuentran dentro de las líneas estratégicas del III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura en vigor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.