-kTJG-U140221213421BI-1248x770@Hoy.jpg)
-kTJG-U140221213421BI-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Domingo, 11 de abril 2021, 16:25
Los siete jóvenes de Down Mérida que participan en el programa de refuerzo de la empleabilidad para jóvenes con discapacidad 'Uno a uno' de la Fundación ONCE han comenzado el pasado lunes las prácticas formativas en las cuatro empresas de la ciudad que participan en esta edición de 2021.
Tras una formación teórica inicial de los chicos, que se ha prolongado desde enero a marzo, y la posterior formación a los empleados de las empresas participantes, los jóvenes realizarán hasta el próximo 28 de mayo sus prácticas formativas laborales en el puesto de trabajo asignado que en esta ocasión cubre los perfiles de pinche de cocina, auxiliar de guardería, hostess y auxiliar de jardinería.
Antes de que los chicos iniciasen las prácticas en el puesto de trabajo, todas las empresas participantes en el proyecto han recibido una acción formativa por parte de las preparadoras laborales de Down Mérida para conocer la metodología de empleo con apoyo (ECA), las características personales de los chicos/as participantes, así como resolver dudas que les hayan podido surgir antes de iniciar la fase práctica.
En este sentido, a través de una nota de prensa, Down Mérida agradece de manera pública la implicación y disposición de ExtreNatura, La Casa de la Paella, Centro Infantil Los Bodegones y MariaCastaña Gastrobar, que ha resultado «imprescindible», mucho más teniendo en cuenta --indica-- las «dificultades» añadidas en este año a causa de la pandemia, las restricciones y medidas de control higiénico sanitarias.
La recién iniciada formación en el puesto se llevará a cabo bajo la metodología de Empleo con Apoyo, con la cual se facilita la incorporación de la persona con diversidad funcional al puesto de trabajo, a través de estrategias de apoyo y de seguimiento diario, mediante la figura de la preparadora laboral. Igualmente, el trabajador/a contará con el apoyo de una persona de referencia dentro de la empresa, conocido en esta metodología como el Apoyo Natural
El desarrollo de proyectos como éste, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social -POISES-, y la colaboración e implicación de empresas normalizadas como las que participan en el mismo, permite que las personas con síndrome de Down o discapacidad vayan dando pasos hacia mayores cotas de inserción social, mostrando a la sociedad sus capacidades e ilusiones para trabajar y tener su propia vida, rompiendo y acabando así con prejuicios y barreras sociales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.