Borrar

Inclusives Villanueva impulsa el senderismo para personas con movilidad reducida

efe

Sábado, 3 de agosto 2019, 07:22

Inclusives Plena Inclusión Villanueva de la Serena está promoviendo actividades de senderismo y turismo accesible para personas con movilidad reducida, mediante una silla de ruedas adaptada, dentro de la cuarta edición del programa 'Voluntariado inclusivo, naturaleza para todos'.

Para ello, organizará un curso intensivo de iniciación multidisciplinar de senderismo adaptado, que consistirá en capacitar a los participantes en el uso y manejo de la joelette, una silla de ruedas especialmente diseñada para la práctica del senderismo en cualquier terreno, según informa en un comunicado de prensa.

Además será el primer curso inclusivo y adaptado a lectura fácil en el que se formarán alumnos del Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) del I.E.S. 'Puerta de la Serena', usuarios del Centro Ocupacional de Inclusives, además de participantes de las asociaciones de Placeat y VERA.

Se desarrollará del 12 al 14 de noviembre y constará de dos partes: una formación teórica que se impartirá en el Centro Internacional de Innovación Deportiva 'El Anillo'; y una parte práctica con dos salidas, al Castañar Gallego en Hervás y a la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.

Con este proyecto se pretende formar a un grupo inclusivo de voluntarios en el uso y manejo de la joelette, para que estén a disposición de aquellas personas con movilidad reducida que quieran utilizarla en una actividad de senderismo o turística.

La iniciativa tiene dos objetivos prioritarios: paliar la situación de discriminación que sufren muchas personas con movilidad reducida a la hora de realizar estas actividades; y desarrollar la autodeterminación y la autoestima de personas con discapacidad intelectual límite, facilitando su inclusión y participación social.

El programa 'Voluntariado inclusivo, naturaleza para todos' es una iniciativa que apuesta por mejorar la calidad de vida y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo a través del respeto y disfrute de la naturaleza.

Esto se consigue gracias a un programa de voluntariado ambiental junto a otras entidades locales como centros educativos, institutos y asociaciones; y la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura y del Área de Cultura de Diputación de Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Inclusives Villanueva impulsa el senderismo para personas con movilidad reducida

Inclusives Villanueva impulsa el senderismo para personas con movilidad reducida