El Ayuntamiento está decidido a incorporar a ocho nuevos profesionales al equipo de trabajadores sociales del IMAS. El expediente ya ha comenzado a tramitarse a instancias de la Junta de Extremadura y obliga a un compromiso de cofinanciación. Se trata de potenciar los servicios sociales de base que presta el actual Instituto Municipal, que pasaría a contar con 21 trabajadores en lugar de los 13 actuales. El área de Intervención advierte de que, en la actualidad, en el Consistorio «no existe crédito adecuado y suficiente para atender la cofinanciación requerida».
La Secretaría General refrenda que las incorporaciones requieren «la existencia de crédito adecuado y suficiente en el vigente presupuesto prorrogado» o en su defecto un «compromiso» para que se habiliten fondos en las cuentas de 2021. Esto últimos será lo que haga el Gobierno local, que llevará el asunto a votación al próximo pleno.
Se propone acercarse al cumplimiento de la Ley de Servicios Sociales de Extremadura, que alude a un trabajador social por cada 3.000 habitantes. Cáceres estaría ahora en un profesional por cada 7.300 y rebajaría la cifra hasta los 4.577. Cada trabajador social supone unos 45.449 euros anuales. El Consistorio abona 14.859 y el resto la Junta. Está previsto que los trabajadores se incorporen en junio por lo que el impacto en las arcas municipales será de 69.345 euros.
Esta medida se enmarca en el objetivo de potenciar la atención de los servicios de base, un aspecto que han abordado en las negociaciones del pacto PSOE y UP. El presupuesto del IMAS se elevará en 2021 a 4,27 millones, frente a los 3,4 millones de 2020. Significa un 23 por ciento más, como ya informó este diario el pasado 24 de febrero, tras presentarse los presupuestos.
Las líneas maestras del IMAS en 2021 fueron dadas a conocer ayer por el alcalde, Luis Salaya, y la titular de Asuntos Sociales, María José Pulido. 1.4 millones se presupuestan para gastos del personal que trabaja en este organismo autónomo.
Publicidad
Las prestaciones destinadas a emergencia social llegan a 1.081.000 euros para atender a la población más vulnerable en ayudas de alimentación, ropa, productos de higiene..., informa Europa Press
El Plan de las Personas Mayores tendrá 1,9 millones. El mayor montante es para el Servicio de Ayuda a Domicilio, 1.436.158 euros. Se realizará un servicio de terapia ocupacional, un catering a domicilio y un programa piloto de atención integral a 25 personas que residan en Llopis, las 300 y Espíritu Santo, El IMAS también tiene previsto sacar este año dos convocatorias de subvenciones en concurrencia competitiva. Una será para entidades de atención especializada de ayuda a domicilio, con 45.000 euros; y otra para entidades de personas con discapacidad, con 25.000 euros. El Plan de Inclusión dispondrá de 50.000 euros.
También se ha aumentado la asignación a Cáritas del Centro Vida al que se destinan 50.000 euros. Se pretende llegar a las personas que más lo necesitan con programas específicos basados en los derechos, no en la caridad, resalta el alcalde Salaya.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.