
Secciones
Servicios
Destacamos
THAMIRIS MITTER
BADAJOZ.
Jueves, 22 de agosto 2019, 07:26
Desde el año pasado es habitual encontrarse con huertos urbanos por las calles de Suerte de Saavedra. El último que se ha llevado a cabo es el único que sigue dando frutos actualmente. Se trata de una iniciativa de 32 colectivos, entre ellos se encuentra la asociación de vecinos del barrio.
En el solar municipal de la calle Camilo José Cela, que anteriormente no tenía ninguna utilidad y se convertía en un barrizal en épocas de lluvia, es posible encontrarse con una plantación de 22 especies distintas, entre las que hay frutales, vegetales e hierbas aromáticas.
El proyecto empezó en marzo. Fernando Gonçalves, presidente de la asociación de vecinos del barrio, cuenta que fueron los propios residentes quienes se encargaron de hacer posible el proyecto. «Tuvimos que arreglar el terreno, porque no tenía las condiciones necesarias para ponerlo en práctica», afirma.
Han podido contar con la colaboración de los jubilados del barrio y de los alumnos de Infantil, y de cuarto y quinto de Primaria del colegio Manuel Pacheco. «Durante el periodo escolar sacamos a los niños cuatro o cinco veces para plantar o quitar hierbas», cuenta Gonçalvez.
Además han realizado actividades relacionadas con el huerto, en las cuales los alumnos tras hacer carteles con los nombres de los vegetales tenían que identificar dónde iba cada uno. «Los niños, aunque ahora estén de vacaciones, se acercan por la tarde y siempre quieren participar», añade. Además se ha llevado a cabo una acción puntual con la Unesco, en la cual se han cocinado los alimentos con una cocina sostenible, es decir, utilizando planchas que se calentaban con la energía solar.
Los vecinos Mariano Gonzálvez y Jacinto Gómez llevan desde el principio contribuyendo con el proyecto. Han acompañado la evolución de la cosecha y han podido disfrutar el sabor de los frutos ecológicos que han crecido en el huerto. Así como la cobaya de Verónica Delgado, que también ha participado en el programa. Su mascota lleva días alimentándose de los tomates cherry recolectados.
Actualmente cultivan fresas, maíz, sandías, melones, calabazas, berenjenas y alcachofas. Pero nada de esto se vende, sino que son repartidos entre los vecinos de la barriada. «Incluso hemos regalado calabazas a un comedor social», comenta el presidente.
Según Gonçalves, con la plantación buscan incentivar que el Ayuntamiento apueste por este tipo de proyecto, pues considera que los huertos urbanos son educativos y saludables y que, además «le gusta mucho a la gente». Incluso personas de otras partes de España han aprovechado la visita a Badajoz para acercarse a ver los pequeños vergeles.
En el barrio ha funcionado otro huerto durante este curso. Estaba en el colegio Manuel Pacheco pero al no poder ser regado durante el verano por no contar con conserje se ha secado. «Es una pena, porque estaba muy bonito. Lo cuidaban los niños, nosotros una vez a la semana nos acercábamos y echábamos un cable», lamenta Gonçalvez.
Pero tienen intención de volver con la actividad el próximo curso y pretenden además ampliar el que se encuentra cerca de la asociación.
En estos días, el huerto por las tardes es un punto de encuentro para los vecinos, que suelen acercarse para cuidarlo, y una forma de distracción para las personas mayores.
Las semillas fueron donadas por distintas personas y asociaciones que han querido formar parte del proyecto, al igual que los árboles que se han plantado en el solar. Los demás huertos ecológicos públicos que había en el barrio han desaparecido, porque eran cultivados por particulares que se han mudado a otras barriadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.