Borrar
Donación de sangre en el Centro Joven de Badajoz. :: HOY
La Hermandad de Donantes de Sangre supera las 20.000 bolsas este año

La Hermandad de Donantes de Sangre supera las 20.000 bolsas este año

La organización hace un llamamiento a los jóvenes en su asamblea anual de colaboradores

Antonio Gilgado

Badajoz

Miércoles, 4 de diciembre 2019, 07:48

En la segunda planta del Hospital Universitario de lunes a viernes de nueve a una. En la primera del Materno Infantil de diez y media a una y media.

En Badajoz hay dos puntos fijos para donar sangre. Pero la Hermandad de Donantes de Badajoz lleva años sumando puestos itinerantes. Centros de salud, campus, institutos, hipermercados, edificios oficiales. La red ha crecido hasta cuarenta espacios a los que acuden una o dos veces al año en busca de estudiantes, trabajadores y vecinos.

No tiene sentido, explica Lola Durán, que alguien que vive en Cerro Gordo tenga que ir hasta la avenida de Elvas. Hay que ponérselo fácil a la gente. La presidenta de la Hermandad de Badajoz habla del cambio con cifras en la mano. En la capital, cuatro mil bolsas en 2018 (el 2019 todavía no se ha cerrado). Hace diez años apenas quinientas o seiscientas.

«Los médicos están tranquilos porque saben que cada mañana tendrán reservas en los quirófanos»

La Hermandad recibió el pasado sábado a todos los colaboradores en su asamblea anual. En su bienvenida, la presidenta les dijo lo que muchas veces han escuchado pero nunca viene mal recordar. Si no existiera sangre, el sistema sanitario colapsaría. Los médicos y cirujanos están tranquilos porque cada mañana, cuando llegan a los quirófanos, tienen reservas. «No hay un acto que salve tantas vidas».

Ya se sabe que Extremadura es líder nacional. Es una de las pocas comunidades autosuficientes y con capacidad incluso para ceder puntualmente a otros sistemas sanitarios públicos. Y en ese liderazgo nacional tiene mucho peso los colaboradores de la Hermandad de Badajoz, que se mueve por toda la provincia. «Llegamos a más de ochenta pueblos».

De las cuarenta y siete mil bolsas que se recogieron el año pasado en la región, la Hermandad de Badajoz ha dado más de veinte mil. La presidenta pone el acento en los casi dos mil jóvenes que han conseguido movilizar.

Teniendo en cuenta que solo se pueden llenar bolsas hasta los 65 años, conviene renovar la cantera para reponer los que tiene que dejarlo por la edad. Por eso refuerza su estrategia en los jóvenes.

Organizan charlas en los institutos y visitas escolares al Banco de Sangre de Mérida y animan a que los adultos lleven a sus hijos o nietos a las donaciones. «Hemos comprobado que cuando conocen esta realidad los chicos se enganchan, repiten y se convierten en colaboradores activos», según cuenta la presidenta.

La facultad de Medicina también lo ven como punto estratégico. Quieren que los estudiantes que algún día serán médicos valoren el gesto de los más solidarios con la sanidad.

En cada visita a entidades y centros tratan de buscar colaboradores de futuro. Basta con rellenar una ficha para que le avisen cuando el Banco haga alguna extracción cerca de casa o del trabajo. Una vez que se deciden poner el brazo, acuden a la cita y antes de iniciar la extracción un médico les toma la tensión y comprueba que no padecen anemia. Si no da los niveles, se rechazan.

El material se analiza con detalle antes de que se utilice en los hospitales. Tienen que descartar anticuerpos irregulares, las hepatitis B y C, el VIH, la sífilis o las enzimas del hígado... y muchos otros parámetros.

Los resultados también se envían al donante para que tenga referencias de su estado de salud. «Primero se cuida al donante y luego la sangre. Es lo que hacemos». Pueden repetir cada cuatro meses. «Este año ya llevamos seiscientas bolsas más que en 2018. Es para celebrar porque ahora llegan las fiestas y el Banco algunos días no podrá salir y los hospitales van a seguir necesitándola». Alaba también el interés que muestran en los pueblos. Las zonas rurales aportan el 86% de todo lo que se recoge. En parte, explica la presidenta, se debe a la labor de los colaboradores, que se muy activos en la promoción entre sus vecinos. Y pone el ejemplo de Almendralejo, la ciudad que más dona de España y que ha recibido varios premios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Hermandad de Donantes de Sangre supera las 20.000 bolsas este año