
Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
Badajoz.
Jueves, 3 de septiembre 2020, 20:15
Más de 160 hectáreas ardieron en el incendio de Tres Arroyos en junio de 2017.
La respuesta espontánea de algunos voluntarios fue plantar encinas para reforestar el entorno de San Isidro y del parque periurbano de la ciudad, tomando como ejemplo lo que se había hecho en Gredos varios años antes.
Pero la reforestación no basta con insertar cepellones en el campo. Hay que mantener lo que se siembre y regar, sobre todo en verano, para que agarre al suelo.
Y a eso se dedica un grupo de voluntarios de la ciudad cada jueves o viernes. Carlos Salvador ejerce de portavoz de una iniciativa que se organiza por las redes sociales.
Explica que todo surgió a raíz de la conversación de Rubén Corchado, uno de los impulsores, con técnicos de la Junta para estudiar la especies más apropiada en el monte público de Tres Arroyos.
Se pusieron más de mil árboles entre encinas, alcornoques, madroños o acacias. «Los primeros años de vida es cuando más cuesta mantener con vida los cepellones, por eso vamos a revisar si evolucionan y a regarlos para que no se mueran».
Este verano, con muchos días seguidos a cuarenta grados, el agua resulta más necesaria que nunca.
Parques y Jardines del Ayuntamiento manda una cisterna a las ocho de la mañana a la entrada a la finca municipal y ellos van moviendo las manguera hasta llegar a los árboles marcados. En las zonas más escarpadas en las que no llega el camión hay que regar a mano, con cubos. En poco más de tres horas han recorrido el entorno de San Isidro y vacían la cisterna de ocho mil litros.
Cada semana, siempre jueves o viernes, suelen ir ocho o diez personas, según la disponibilidad de cada uno. No suelen formar grupos semanales de trabajo muy numerosos para que rieguen con distanciamiento suficiente con las mangueras.
En total, calcula, Salvador, más de cincuenta regantes han participado a lo largo de este verano para mantener con vida los árboles plantados en Tres Arroyos.
Habla de un perfil muy variado. Desde padres que llevan a sus hijos para enseñarles educación ambiental, hasta mayores o jubilados. «Tampoco son todos muy ecologistas, simplemente gente que quiere conocer el entorno de Badajoz y esto es una forma de hacerlo».
Si la colaboración se mantiene en el tiempo, quieren también ayudar a reforestar otros espacios de la ciudad como las riberas del Guadiana.
Pero antes hay que contactar con los responsables de Medio Ambiente de la Junta para hacerlo según marca la Ley de Montes. La introducción de especies exógenas no debe ser arbitraria, requiere de un estudio técnico previo.
También pendientes de hablar con Diputación de Badajoz para que les facilite los chupones de injertos. Hasta ahora les han servido los viveros de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Badajoz, pero son pequeñas reservas que tiene la delegación para plantaciones puntuales en la ciudad, no se dedican en concreto a criar y apenas les queda ya existencia.
Creen que Promedio, a través de la delegación de Desarrollo Sostenible de Diputación, puede ayudarles porque trabajan en campañas de este tipo.
«Cuanto más voluntarios haya, en más espacio se podrá actuar», afirma. Según Salvador la sensibilidad social hacia este tipo de iniciativas va en aumento en la ciudad. Y pone como ejemplo el trabajo tan intenso de este verano. «Ha sido muy duro por el calor, pero merece la pena cuando ves que algunas encinas que se plantaron alcanzan ya las dos o tres cuartas del suelo, han sobrevivido a la sequía y casi se ven desde lejos». En otoño también planean salir algunos fines de semana para mejorar los alcorques a las más crecidas o marcar las que se mueren.
Por lo que ha comprobado hablando con algunos participantes, a muchos les ha servido para valorar el entorno natural de la ciudad y comprobar que Badajoz es más verde de lo que pensaban o para disfrutar de jornadas de convivencia en grupos reducidos. «De forma discreta están haciendo un trabajo valioso porque apenas han muerto cepellones desde que van a regar». Ahora que empiezan a ver los resultados, se han animado a seguir por otros parajes del término municipal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.