tDistinguida. Collar con su marido en la montaña, una de sus aficiones. HOY

Grandes donantes del Área de Salud de Navalmoral

Solidaridad. La pencona Purificación Collar y el moralo Juan Andrés Martín reciben sendas distinciones de 'Gran Donante Regional'

ELOY GARCÍA

Miércoles, 14 de octubre 2020, 07:00

Mérida acogió a principios de mes el Día Regional del Donante de Sangre de Extremadura, en el que se entregaron 16 distinciones de 'Gran Donante Regional' a otras tantas personas. Entre estas, Purificación Collar Cordero y Juan Andrés Martín Camacho, vecinos de Aldeanueva de la Vera y Navalmoral respectivamente, quienes suman 128 extracciones en sus brazos.

Ambos se muestran orgullosos de la distinción, mostrándose modestos a la vez, asegurando que tan solo se trata de una acción altruista con la que pretenden ayudar a aquellos que necesiten sangre.

Purificación, que tiene 58 años de edad y trabaja en el servicio de ayuda a domicilio, recuerda que comenzó a donar al cumplir la mayoría de edad, haciéndolo de forma constante, sin parar en estas cuatro décadas como comprometida donante. «Tan solo he dejado de donar durante mis dos embarazos, porque no nos dejan, y ahora, recientemente, por una operación. Pero ya puedo volver a donar y lo haré en cuento pueda», asevera.

No en vano esta pencona suma la friolera de 57 donaciones, haciendo gala de una salud de hierro. «Nunca me han rechazado como donante, ni por la tensión, anemia..., nada. Ni me he mareado, la vía siempre me la cogen perfectamente... y así seguiré, hasta que pueda».

Purificación anima a la población a que se haga donante porque «es algo que no cuesta trabajo, porque los hospitales necesitan sangre y porque a todos nos gustaría que hubiese sangre en ellos si algún día la necesitásemos». Es más, no le importa que la sangre que dona en su pueblo pueda acabar en Barcelona, en Madrid o en donde sea, ya que «tendrá que estar donde haga falta».

No obstante, Collar no pudo asistir a la entrega de galardones, al celebrarse el Día Regional del Donante en un día laboral. «Estaba trabajando y no pude desplazarme», aclara.

Juan Andrés, su cartilla de donaciones y el reconocimiento que le han otorgado.

71 donaciones

Por su parte, Juan Andrés (que junto a Purificación son los dos donantes de la hermandad Campo Arañuelo con más donaciones a finales de 2019 que aún no habían recibido todavía la distinción) rememora su primera donación (lleva 71) mientras estaba en el ejército, también a los 18 años de edad. «Estaba en el cuartel de Getafe y dijeron que hacía falta sangre, así que fui. Y desde entonces sigo. Tan solo dejé de donar durante una temporada que estuve de aquí para allá, viviendo en un sitio y en otro por trabajo», afirma.

Publicidad

Este funcionario del Ministerio de Medio Ambiente se estableció de forma definitiva en Navalmoral en el año 1993, retomando las donaciones. De forma paralela comenzó a colaborar de forma activa con la Hermandad de Donantes de Sangre Campo Arañuelo, de la que es vocal.

Además, el de Juan Andrés es uno de los rostros habituales de las jornadas de extracción. Voluntarioso colaborador que tan pronto te ofrece un bocadillo como ayuda a descargar, asiste a algún donante que se marea... «lo que haga falta», como él mismo dice.

Publicidad

Al igual que Purificación, afirma que seguirá donando mientras tenga salud. «Es que además de ayudar a los demás, donar es una forma de saber si estás bien de salud, de tener una referencia, ya que en cada donación te hacen análisis de todo».

Reivindicativo

Como buen y activo miembro de la Hermandad, Martín aprovecha el galardón para hacer una reivindicación de cara a aumentar el índice de donación. «Es una pena que las extracciones en el hospital no estén funcionando bien. No se está dando un buen servicio, probablemente porque haga falta más personal. A veces vas a donar, y después de estar esperando un buen rato, te dicen que no pueden porque se tienen que ir a quirófano», lamenta. Martín afirma que, si hay pocas donaciones en el hospital, es porque el servicio no es bueno. «Si se diese un buen servicio, donaría mucha más gente, incluso personas que no suelen hacerlo, pero que van a visitar a familiares y amigos y podrían aprovechar para donar», concluye.

Publicidad

La 22ª edición del Día Regional del Donante de Sangre de Extremadura, celebrado en la Asamblea de Extremadura, contó con la presencia de autoridades regionales, con el presidente de la Junta Guillermo Fernández Vara a la cabeza, así como representantes de las diferentes hermandades de la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad