

Secciones
Servicios
Destacamos
ana b. hernández
Martes, 9 de marzo 2021, 08:06
Pertenecen a generaciones diferentes, una ha cumplido los 92 años y otra tiene 45. Pero ambas Gloria Crespo y María Jesús Pascual protagonizan hoy en Plasencia el Día Internacional de la Mujer. Ambas han recibido el premio mujeres extraordinarias 2021 por ser un referente en la lucha por la igualdad, por haber contribuido entonces y hoy a romper estereotipos, por su esfuerzo por abrir puertas a otras.
Gloria Crespo fue la primera locutora de radio en la ciudad, un trabajo en el que comenzó cuando tenía 23 años, por el que no cobró y que abandonó después de casarse. Pero al que regresó con las tertulias de Radio Plasencia Centro después de haber sacado adelante a su familia. Por eso sus cuatro hijos, presentes esta mañana en el acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento, han agradecido y se han emocionado con el reconocimiento merecido y público que la ciudad ha brindado a su madre, a una mujer a la que la vida ha puesto a prueba en más de una ocasión, pero capaz de sacar las fuerzas precisas para superar cada una de ellas. Un ejemplo, por eso, para sus hijos, pero también desde hoy para todos.
Como lo es María Jesús Pascual, comandante jefe de operaciones judicial e intervención de Cáceres. Una mujer que no ha dejado de luchar para normalizar la presencia de la mujer en los altos cargos de la Guardia Civil. «Estoy emocionada, es un honor y un privilegio recibir este premio, que creo, además, que es una iniciativa fantástica para visibilizar a las mujeres, para lograr que otras se animen a seguirnos». Y avanzar en un camino hacia la igualdad en el que, como ha dejado claro el alcalde, Fernando Pizarro, queda mucho por recorrer.
Noticia Relacionada
Lo ha hecho en un acto que ha contado con la participación de representantes de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento y con el que Plasencia ha ratificado, a través de la lectura también de un manifiesto, «su compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres», como ha leído Maite Díaz, concejala de Mujer. Especialmente después de un año marcado por una pandemia que, «como en otras muchas crisis, han sido las mujeres las que han visto agravada su situación de vulnerabilidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.