
Secciones
Servicios
Destacamos
El Art Brut estudia la expresión artística fuera de los canales oficiales y muestra cómo colectivos ajenos a las escuelas crean obras que gustan al público.
La Fundación Magdalena Moriche y Aexpainba trabajan con 230 chicos con inteligencia límite y experimentan con esta filosofía desde el 2016. Un pincel o una cámara de fotos, cuentan, puede ser una herramienta inclusiva más.
Fernando Durán es el director gerente de la entidad. Cuenta que los resultados están siendo más que prometedores.
El viernes dieron un paso más. Abrieron una sala de exposición en su centro de Valdepasillas.
Llevan cuatro años itinerando exposiciones propias por El Corte Inglés, El Centro Joven o institutos de la ciudad mostrando las fotografías, los 'collages' y las pinturas de los chicos.
Tienen material para mostrar, pero ahora quieren que los jóvenes de la ciudad se acerquen a su centro de Valdepasillas para trabajar con ellos. «Queremos darle contenido, que se vea lo que hacemos, pero que también que interactúen con nosotros», asevera.
Planean actividades con colegios, institutos y colectivos juveniles sobre fotografía, pintura, diseño gráfico o de escultura. Por experiencia saben que lo que se planea como una actividad inclusiva deriva después en experiencia artística. «La gente con discapacidad ha estado al margen del arte».
Desde 2016 organizan un campo de trabajo voluntario para jóvenes de toda España en verano con usuarios de Aexpainba.
Durante quince días, chicos con discapacidad y jóvenes interesados por las bellas artes aprenden técnicas y experimentan con el puntillismo, el dibujo o el diseño.
Muchas piezas de estos campamentos se han vendido a particulares. «Resulta muy satisfactorio para ellos porque ven que han conseguido algo con valor real y apreciado entre los demás», indica Durán.
También han alumbrado el taller de cine para valientes. Mismo formato de trabajo. Ruedan durante cuatro meses cortometrajes basados en historias reales. Se reparten el trabajo por preferencias y gustos, no por capacidad. Escriben un guion, producen, graban, interpretan, editan y después lo suben a las redes sociales para concienciar sobre la inclusión.
Durán recuerda que en las últimas décadas el colectivo ha demostrado que puede trabajar o estudiar cuando se crean oportunidades y ahora también quieren mostrar su capacidad artística.
La directora general de Juventud de Extremadura, Sara Durán, cortó la cinta de la sala para invitar a todos los jóvenes a conocer los resultados del trabajo conjunto. «Fomentamos la convivencia entre jóvenes con y sin capacidad y a la vista está que la interrelación favorece el talento», dice.
La directora ha comprobado que las asociaciones juveniles siempre se muestran muy interesadas en programas inclusivos del instituto. Los jóvenes, destaca, tienen muchos menos prejuicios y lo ven todo más natural.
También ha constado que el ambiente permite acercar la discapacidad a adolescentes que no la conocen. «Se impregnan del afán de superación».
Darío Puerto ha sido uno de los participantes en los talleres artísticos de Aexpainba y el Instituto de la Juventud. Tiene 37 años y lleva ocho en la asociación. Siempre, confiesa, le interesó el cine por dentro, por eso participó en el rodaje de un corto para aprender algo más. «Manejar una cámara no es tan complicado como creía», asevera.
Su compañera Marta de Miguel ha participado en los tres campamentos Art Bru de verano. «Te motivas mucho cuando descubres cómo trabajan los artistas». En su cámara guarda muchos retratos que después se convirtieron en 'collages'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.