Cartel promocional del evento.

'GarabaTEAndo', una exposición de pintura en beneficio de Apnaba

Javier Hernández, padre de Noa, una niña con autismo, es el autor de esta colección que estará expuesta en el Centro Comercial Conquistadores hasta final de mes

redacción

Lunes, 16 de septiembre 2019, 08:45

El Centro Comercial Conquistadores acoge la exposición de pintura 'GarabaTEAndo' desde este lunes 16 de septiembre hasta el próximo día 30. Su autor, Javier Hernández, es padre de Noa, una niña con TEA (Trastorno del Espectro Autista), y el dinero que se recaude de la venta de las obras irá destinado íntegramente a Apnaba (Asociación de Padres de Personas con Autismo de Badajoz). La entrada es gratuita y se podrá visitar en el mismo horario de apertura del centro comercial.

En cuanto a las obras, se trata de una serie de dibujos y composiciones abstractas, donde uno de los elementos más representados es el garabato. El objetivo del artista en estos cuadros es «expresar sentimientos a los que dificilmente se les puede poner palabras».

Javier Hernández asegura que la pintura le sirve como vía de escape de la realidad: «Hay personas a las que nos cuesta más expresar verbalmente nuestras frustraciones y aquello que nos causa dolor, y preferimos emplear otros métodos para hacerlo. Yo soy una persona bastante visceral, y me gusta utilizar la pintura y la fotografía para intentar expresar con imágenes lo que siento, porque en muchas ocasiones dicen más que las propias palabras».

Su hija, Noa, también ha participado en algunas de sus obras. Lo hizo por primera vez con algunos garabatos en un cuadro titulado 'She' y dedicado a ella, en el que el artista plasmó una frase que le dijo su mujer, Amalia Toboso, cuando aún no sabían que Noa tenía autismo: «Noa no ha venido al mundo para copiar a los demás, ha venido para enseñarnos cómo es ella». La idea de que Noa también se expresara a través de garabatos le gustó a su neuróloga, por lo que sus padres decidieron que continuara haciéndolo.

Javier Hernández es profesor. Para él, la pintura no es más que un pasatiempo, una forma de expresión. Por eso quiere, con esta exposición, aportar también su granito de arena a la asociación Apnaba. «La verdad es que hacen una labor increíble. Espero poder ayudarles con este pequeño gesto y que todos los niños con autismo de Badajoz puedan beneficiarse de estas pequeñas donaciones. En mi casa siempre me enseñaron que uno tiene que intentar devolver un poco todo aquello que le han dado, y yo tengo mucho que agradecer a muchas personas», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad