redacción
Sábado, 10 de abril 2021, 09:08
La presidenta de la Fundación Banco de Alimentos, Cristina Herrera, recibió esta semana un cheque por parte del miembro de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Asbaraguzza, de la mano de Antonio Dávila y de representantes de grupos del Carnaval Zorrero, valorado en 1.100 euros.
La donación del dinero por parte de grupos y comparsas, empresas y particulares del municipio de Esparragosa de la Serena ha sido posible gracias a la campaña solidaria impulsada por la Asociación Cultural Asbaraguzza durante los 5 días del Carnaval Zorrero, donde han sido recaudados un total de 2.100 euros.
Cristina Herrera ha agradecido en nombre de la Fundación Banco de Alimentos al pueblo de Esparragosa por su solidaridad, y ha añadido que «este dinero llegará a más de 16.000 personas necesitadas y en riesgo de exclusión de toda la provincia de Badajoz». Herrera ha destacado el papel fundamental del voluntariado extremeño para la preparación y reparto de alimentos que llegan a comedores sociales, asociaciones, y entidades dedicadas a fines sociales.
Por su parte, Antonio Dávila ha alabado la labor social de la fundación para «llegar a los más necesitados, y más, si cabe en estos tiempos de pandemia, donde las desigualdades se han acrecentado»; y ha reiterado el compromiso solidario de Asbaraguzza y de los vecinos de Esparragosa de la Serena, «que siempre están a la altura de las circunstancias».
Los miembros de la comitiva de Esparragosa, han podido conocer de la mano de la presidenta de la Fundación Banco de Alimentos las instalaciones de la misma, los almacenes y cámaras frigoríficas, así como el personal voluntario que trabaja desinteresadamente en la sede de la Fundación.
Publicidad
La presente semana es la de recolección de leche en la Fundación, con lo que parte del dinero donado irá destinado a la adquisición de 1.300 litros de leche.
La campaña de donaciones del Carnaval Zorrero Solidario se inició la semana pasada con la entrega de material sanitario a la Gerencia de Salud de Don Benito-Villanueva para el Consultorio Médico de Esparragosa de la Serena.
Este año atípico, los grupos de comparsas de este carnaval centenario celebrado de forma ininterrumpida desde 1916, ante la imposibilidad de celebrarlo de manera habitual, han querido donar parte de lo que destinaban en la confección de disfraces a esta causa solidaria.
Publicidad
A pesar de las restricciones sanitarias, a consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19, el Carnaval Zorrero se ha celebrado de manera virtual con diferentes concursos de disfraces y de gastronomía y cumpliendo las medidas de seguridad sanitaria.
El domingo 15 de febrero, el Domingo Gordo, los vecinos salieron a las puertas de sus casas a comer las tradicionales chacinas con su familia, que habitualmente, en años anteriores lo hacían en plena dehesa.
Publicidad
El Carnaval Zorrero de Esparragosa de la Serena, que pretende convertirse en fiesta de Interés Turístico Regional, tiene la singularidad de tener un gran valor gastronómico, un gran participación por parte del público local y foráneos, un valor ambiental por su celebración en la dehesa extremeña, incluso un valor equino por la celebración de carreras de cinta a caballo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.