Borrar
El Festival de Teatro de Alcántara difundirá la labor de la Asociación Ctnnb1, un síndrome que afecta de forma grave al neurodesarrollo

El Festival de Teatro de Alcántara difundirá la labor de la Asociación Ctnnb1, un síndrome que afecta de forma grave al neurodesarrollo

Lo hará a través de la inclusión de la imagen y objetivos del colectivo en eventos del certamen

REDACCIÓN

Lunes, 24 de julio 2023, 13:04

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara difundirá la labor que desarrolla la Asociación Ctnnb1 España, creada por padres de niños afectados por el síndrome de este mismo nombre y que es un trastorno del neurodesarrollo grave.

En concreto, lo que se hará desde el festival, que se celebra del 2 al 6 de agosto, será dar visibilidad a la esta asociación y a su trabajo gracias a la inclusión de la imagen y objetivos de Ctnnb1 España en eventos del certamen.

Además de la información, se ofrecerá también la posibilidad de que los asistentes puedan realizar una aportación, totalmente voluntaria, que se destinará de manera íntegra a la asociación, ha informado el festival den nota de prensa.

El director del certamen, Francisco Palomino, ha destacado la importancia de que el teatro no solo sea un instrumento para el fomento del ocio y la cultura, sino también que sirva como una «correa de transmisión» con la sociedad que permita visibilizar otros aspectos, como el trabajo solidario de esta asociación.

En esta línea, Palomino ha recordado que en los últimos años siempre se ha realizado desde el Festival de Alcántara algún tipo de colaboración con diferentes asociaciones, además de trabajar con entidades sociales, como puede ser la ONCE.

CTNNB1 ESPAÑA

Esta asociación nació en mayo de 2021 y fue creada por padres de niños afectados por el síndrome Ctnnb1, un trastorno del neurodesarrollo grave causado por una alteración de un cromosoma y que afecta a 1 de cada 50.000 niños.

El compromiso de la asociación es la atención a las familias afectadas por este síndrome ofreciéndoles información, orientación, apoyo y todo aquello que puedan necesitar, además de buscar recursos para la investigación y una posible cura, puesto que actualmente no existe, como tampoco un tratamiento específico.

Los síntomas son los de dificultad en el aprendizaje, sensibilidad a los sonidos, trastorno del lenguaje, sueño y conducta, además de microcefalia, problemas de equilibrio o retrasos motores, entre otras cosas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Festival de Teatro de Alcántara difundirá la labor de la Asociación Ctnnb1, un síndrome que afecta de forma grave al neurodesarrollo