BRÍGIDO

Feafes muestra su labor

La concejala de Inclusión y Diversidad Funcional, Susana Fajardo, visitó la mesa informativa que tuvieron montada

Domingo, 11 de octubre 2020, 07:32

El equipo de Feafes Mérida Salud Mental estuvo este viernes presente en la calle Santa Eulalia con motivo de la celebración del XXII Día Mundial de la Salud Mental. Un evento que giró en torno al lema de este año 'Salud Mental y Bienestar, una Prioridad Global'.

La concejala de Inclusión y Diversidad Funcional, Susana Fajardo, visitó la mesa informativa que tuvieron montada por la mañana. Las limitaciones que tiene actualmente la asociación debido a la Covid-19, hace que las actividades se tengan que realizar de modo virtual, aunque las dan a conocer a través de sus redes sociales.

El evento giró en torno al lema: 'Salud Mental y Bienestar, una Prioridad Global', elegido por más de 2.500 personas a través de una votación abierta lanzada por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Confederación Salud Mental España, con el que se reivindica que el acceso a la atención en salud mental debe ser global, gratuito y universal. Es decir, que las personas que lo necesiten podrán acceder a estos servicios cuando, como y donde lo necesiten.

Celebración y Manifiesto, a la que CERMI Extremadura se adhiere y que tienen como objetivo visibilizar, sensibilizar y normalizar la vida de las personas con problemas de Salud Mental. Un programa de actos que finalizará este 11 de octubre y en el que han participado distintos colectivos representativos de la Federación como son: el Comité en Primera Persona, la Red Regional de Mujeres en Salud Mental y el Observatorio de Salud Mental, entro otros.

Publicidad

Feafes SM Extremadura y las asociaciones han trabajado y siguen trabajando sin descanso en esta pandemia. Todos sus centros y programas han permanecido y permanecen abiertos desde el principio, atendiendo presencial y telemáticamente, aún con escasez de recursos.

Los usuarios y familiares han dado un ejemplo de responsabilidad y resiliencia. El apoyo a las familias debe estar y está siempre presente en todos los procesos de recuperación, en todos los proyectos, Aún más si cabe en estos tiempos de pandemia, cuando en ocasiones su papel de cuidador se ha incrementado considerablemente.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad