

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 5 de octubre 2020, 08:00
El próximo 10 de octubre se celebra el XXII Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema 'Salud Mental y Bienestar, una prioridad global'. Un día importante en el calendario y es por ello que desde Feafes Salud Mental Extremadura se han programado un sinfín de actos que ayuden a visibilizar, sensibilizar y normalizar la vida de las familias y las personas con problemas de salud mental. Esos actos pretenden llegar a toda la población y se llevarán a cabo de forma virtual (debido a la situación actual que vivimos) a lo largo de toda una semana, del 5 al 11 de octubre.
En estos momentos de pandemia las asociaciones y la federación Feafes Salud Mental desempeñan una labor fundamental en la comunidad extremeña. Esta labor social, pocas veces reconocida, es para muchas personas, en estos tiempos de pandemia, el lugar de participación, recuperación y acceso a una atención psicosocial de calidad, a lo largo de toda la red de recursos gestionados por el movimiento asociativo y que este año se ha visto incrementado al ponerse a andar nuevos recursos de Integración Laboral financiados por el SEPAD.
Es necesario en nuestra comunidad autónoma mantener y potenciar el papel de interlocutor, de representación y asesoramiento de este movimiento asociativo de familias y personas con trastorno mental que ha dado sobrada cuenta de su capacidad y su legitimidad como tal, a lo largo de más de 25 años ya en nuestra región.
El pistoletazo de salida será hoy lunes 5 de octubre a las 9:30 horas con una 'Marcha virtual' para seguir con el Acto Inaugural con la presencia virtual del presidente en funciones de Feafes SM Extremadura, y continuará con la lectura del manifiesto y la proclama 2020 a cargo de una usuaria de la Federación.
El martes, 6 de octubre, será el día de dar visibilidad a nuestros usuarios y familiares. Por ello se lanzará un vídeo en homenaje a las familias, y otro que bajo el nombre 'Salud Mental y Bienestar en primera persona' ofrecerá a los asistentes una visión real y en primera persona de personas con discapacidad psicosocial.
El miércoles, 7 de octubre, estará dedicado a la población infantil y juvenil, y el jueves 8 serán los profesionales los protagonistas del día. Ya el viernes, 9 de octubre, y como antesala a lo que será nuestro día grande, se fallarán los premios de la II Edición del Premio al Voluntariado en Salud Mental 2020 y II Edición del Premio Alerta Estigma 2020. El sábado, 10 de octubre, llega el día grande, un día en el que recorreremos virtualmente cada una de las entidades que forman parte de Feafes Sm Extremadura. El broche final llegará el domingo con actuaciones musicales para el deleite de los asistentes virtuales.
Cada uno de los actos previstos serán emitidos de forma virtual a través de su página de Facebook, Instagram, Twitter y la página web de la federación. Una programación con la que se pretende dar visibilidad a cada uno de los pilares fundamentales que forman parte de la Red FEAFES. Y a su vez, aprovecha para recordar la necesidad de cuidar la salud mental y de reivindicar los derechos de las personas con discapacidad psicosocial. Y es que, según la OMS, una de cada cuatro personas ha tenido, tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Un dato importante que refleja la importancia de trabajar por y para la Salud Mental. Pues son muchas las puertas que abrir en este sentido y muchas las etiquetas y los prejuicios que eliminar. El estigma que rodea a las personas con discapacidad psicosocial hace necesario que se defiendan sus derechos y se luche por una normalidad global.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.