Borrar
Extremadura suma 2.146 nuevos donantes de médula ósea en 2019, un 57% más

Extremadura suma 2.146 nuevos donantes de médula ósea en 2019, un 57% más

Ya hay 11.663 personas de la región inscritas en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo)

efe

Viernes, 26 de junio 2020, 08:37

Extremadura ha sumado 2.146 nuevos potenciales donantes de médula ósea en 2019, lo que supone un aumento del 57 % en relación al año anterior (1.369), siendo la cuarta comunidad con mayor incremento, y cuenta ya con 11.663 personas inscritas en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo), lo que da cuenta de la «solidaridad y generosidad» de los extremeños. Los nuevos potenciales donantes en la comunidad tienen «rostro femenino», ya que el 71 % (1.500) son mujeres, y, en este sentido, se ha hecho un llamamiento a la población masculina menor de 40 años para que se sumen en mayor número a este tipo de donaciones.

El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, y la presidenta de la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO), Virtudes Carrasco, han comparecido en rueda de prensa para informar sobre los datos anuales de donación de médula ósea en Extremadura, donde se ha vuelto a superar la previsión anual que la Organización Nacional de Trasplantes establecía para la región en función de su número de habitantes (587).

Vergeles ha destacado que, una vez más, Extremadura demuestra que es una región «solidaria, generosa y altruista», con gente con «un magnífico corazón», como lo ponen de manifiesto también los datos relativos a las donaciones de órganos y tejidos, y sangre. Además, ha agradecido a ADMO su importante labor para lograr canalizar esa solidaridad, lo que permite que cada día haya más posibles donantes, así como a la Coordinación Regional de Trasplantes y al Banco de Sangre de Extremadura por su trabajo.

Ha recordado que para hacerse donante hay que tener entre 18 y 40 años, ponerse en contacto con ADMO, se realiza un análisis de sangre con posterior «tipaje», «filiación» y registro, para llamarle en el momento en que se precise la donación, que se hará previo consentimiento. También ha querido desterrar ciertos «miedos» y «mitos» que existen en torno a la donación de médula ósea, pues «no se le pincha a nadie ningún hueso». El titular de Sanidad ha incidido en la importancia de sumarse a este acto altruista, pues para poder encontrar «un donante compatible con un varón menor de 40 años se necesitan al menos 1.000 donantes potenciales; si es varón mayor de 40, al menos 2.000; si es mujer menor de 40 años, 4.000 donantes; y mayores de 40, unos 3.500».

Por su parte, Virtudes Carrasco se ha congratulado de estas buenas cifras, superando por primera vez la barrera de los 2.000 nuevos donantes, un difícil reto que se ha conseguido gracias a que la población extremeña ha respondido de esta manera «tan extraordinaria». Ha resaltado que «esta medicina no se puede comprar, está en cada persona sana y solidaria mayor de 18 años y menor de 40» que quiera colaborar haciéndose un análisis de sangre, con el que «podemos ayudar a cualquier persona del mundo que lo pueda necesitar».

La presidenta de ADMO ha explicado que, con motivo de la Semana Europea de la Leucemia, están celebrando distintas actividades, como seminarios web o encuentros virtuales con pacientes y donantes. Durante 2019, la asociación ha impulsado más de 560 actividades como campañas de sensibilización, jornadas formativas o mesas informativas, así como 14 talleres intrahospitalarios, los conocidos como respiros familiares, 44 visitas a pacientes hospitalizados; actividades con las que han llegado a más de 33.000 personas.

En la rueda de prensa han estado presentes también el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, y el coordinador regional de Trasplantes, Luis López.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura suma 2.146 nuevos donantes de médula ósea en 2019, un 57% más