'Volver a Ser' de Cáritas Diocesana ayuda a la reintegración de personas sin hogar en Plasencia
FUNDACIÓN 'LA CAIXA'. ·
Ha destinado a este programa una ayuda por valor de 28.730 eurosLa reintegración de personas sin hogar en la ciudad de Plasencia es el principal objetivo que persigue el programa 'Volver a Ser', desarrollado por Cáritas Diocesana y financiado por Fundación 'La Caixa', a través de su convocatoria de ayuda a proyectos sociales, correspondiente a 2024.
La iniciativa, que comenzó en el año 1995, continúa hoy en marcha gracias al trabajo y tesón de Cáritas Diocesana y al apoyo de Fundación 'La Caixa'. La intervención comienza desde la calle con la acogida directa de los usuarios, que normalmente carecen de vivienda y/o alojamiento digno y, en muchos casos, presentan numerosas problemáticas asociadas a su situación de vulnerabilidad como adicciones, discapacidades, problemas judiciales o salud mental, entre otros. Esta es la primera fase del proceso que se desarrolla en el Centro de Acogida (CAT). En esta etapa se cubren las necesidades básicas del participante, como alojamiento, manutención e higiene, al mismo tiempo que se implementa un Proceso de Intervención Individualizado con apoyo del equipo técnico. Además, se fomenta la participación en Trabajos de Utilidad Pública (TUP) y en actividades socioculturales y deportivas. Al finalizar esta fase, la persona puede optar por derivarse a un recurso especializado o continuar dentro del proyecto hacia la segunda fase.
La segunda fase se corresponde con la reinserción y tiene lugar en el Centro de Reinserción (CRR). Está dirigida a aquellos usuarios que han decidido trabajar a largo plazo en su promoción personal con el objetivo de alcanzar la plena autonomía. En este periodo, explica Cáritas, «se refuerza la formación y capacitación laboral, así como el acceso a prestaciones o la reconstrucción de lazos familiares», a la vez que especifica que, «solo se puede acceder a esta fase mediante derivación desde la primera etapa del proyecto o desde otros centros de acogida o recursos especializados».
Vida autónoma y empleo
Las dos últimas fases tienen que ver con la vida autónoma y con las ayudas al empleo. Ambas son complementarias y facilitan la transición hacia la independencia total. En los Pisos de Vida Autónoma (PVA), los participantes cuentan con un espacio semitutelado que les permite afianzar su proceso. En paralelo a 'Volver a Ser' y desde el año 2015, la iniciativa de Ayudas al Empleo ha brindado oportunidades laborales a personas sin hogar mediante contrataciones directas realizadas por Cáritas Plasencia y respaldadas por la Junta de Extremadura. Lo ha hecho a través de trabajos de mantenimiento de espacios públicos y con un empleo a media jornada con los que los beneficiarios consolidan hábitos laborales, perciben un salario digno y pueden ahorrar para su futuro fuera del proyecto.
«Desarrollamos este proyecto en la ciudad de Plasencia, donde no existe ningún otro dispositivo público o privado de emergencia que ofrezca una acogida inmediata. En sus 30 años de vida nos hemos convertido en un referente, tanto de los Servicios Sociales Públicos como Privados de Plasencia y la zona norte de Extremadura», señala Iván Torres, director del área de Acción Social.
Durante el año 2023, 'Volver a Ser' ha atendido a 356 participantes directos en todas sus fases. Además, otorgó información, asesoramiento o ayuda puntual en especie a otras 600 personas, denominados participantes indirectos. Las mujeres representan el 20% del total de personas atendidas. Por nacionalidad, el 18% han sido participantes extranjeros (14% extracomunitarios y 4% comunitarios) de nacionalidades mayoritarias como la marroquí o la colombiana. Su media de edad se situó entre los 55 y los 64 años.