
'Terapia-TEA' de Aunex mejora la calidad de vida de personas con trastorno del espectro autista y familias
la Fundación 'la Caixa'. ·
Apuesta por este proyecto con una dotación económica que ronda los 30.000 eurosDestacamos
la Fundación 'la Caixa'. ·
Apuesta por este proyecto con una dotación económica que ronda los 30.000 eurosEl proyecto 'Terapia-TEA. Apoyo psicosocial a personas con TEA y sus familiares' de Autismo Norte de Extremadura (Aunex) pretende atender a las personas que sufren trastorno del espectro autista (TEA) y a los familiares que se encuentren ubicados en la zona norte de la provincia de Cáceres.
Apoyado por la Fundación 'la Caixa', está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, familias, profesionales de la entidad y los centros educativos ofreciendo una atención integral a las necesidades específicas derivadas del trastorno.
Aunex señala que las dificultades particulares de las personas con TEA desembocan en una ausencia de relaciones sociales y una gran exclusión de entornos y actividades naturales, que no solo les afecta a ellas, sino que traspasa a las familias quienes, por la incomprensión social, se estigmatizan y aíslan.
Por ello la asociación realiza una serie de talleres cuyo propósito es conseguir la inclusión social, mejorar las habilidades comunicativas mediante la promoción del lenguaje verbal o pictogramas; crear redes de apoyo en grupos de iguales que promuevan la amistad y el juego; y una mayor autonomía en las actividades básicas diarias, entre otras muchas tareas.
El proyecto se enmarca dentro de la línea de atención con personas con discapacidad y el fomento de su autonomía. Con este objetivo, la entidad atiende un total de 205 personas beneficiarias directas, 25 de las cuales tienen entre tres a 30 años, y 45 son los familiares participantes en las acciones de formación de los 205 alumnos de centros educativos.
Aunque la entidad donde se desarrollarán las actividades se encuentra en la ciudad de Plasencia, Aunex ha señalado que se están al alcance de todas las familias de las localidades de Montehermoso, Caminomorisco, Piornal, La Pesga, Coria, La Garganta, Marchagáz, Oliva de Plasencia, San Gil y Plasencia inclusive. «La mayoría de estas villas tienen una población inferior a 5.000 habitantes y, con anterioridad a la creación de nuestra entidad y de los servicios que actualmente ofrecemos, la única atención especializada estaba a su alcance en la capital de provincia lo que implicaba un gran desplazamiento», recuerda la asociación.
En la actualidad, Aunex se encuentra mejorando la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, ya que hacen más accesible un servicio especializado que antes se encontraba lejano y poco alcanzable.
La accesibilidad en el entorno rural es uno de los grandes problemas con el cual se encuentra la entidad. «Con anterioridad a la creación de nuestra asociación las familias de las zonas rurales del valle del Ambróz, el Valle del Alagón, Las Hurdes, el Valle del Jerte y la Sierra de Gata, tenían que desplazarse el doble de kilómetros para tener acceso a los recursos específicos existentes en la región», denuncia la organización.
Además, Aunex señala que las familias tuvieran que desplazarse generaba una situación complicada que dificultaba la conciliación familiar, personal y laboral. Y que ocasionaba familias con un único ingreso y unas altas necesidades económicas derivadas del precio de los servicios y los desplazamientos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.