Talleres que se realizancon el alumnado. CEDIDA

El proyecto 'Rompiendo barreras' lucha contra el abandono y el absentismo escolar

Fundación 'la Caixa'. Ha aportado una dotación económica de 28.240 euros

Sábado, 27 de abril 2024, 09:00

El programa 'Rompiendo barreras por la educación: por una transición exitosa Primaria-Secundaria' de la Fundación Ayuda en Acción Extremadura nace con el objetivo de abordar la problemática del absentismo y del abandono educativo temprano.

Ayuda en Acción continúa en el curso 2023-2024, gracias a Fundación 'la Caixa', con su servicio de transición entre Primaria y Secundaria. «Comenzó el curso anterior y trabaja con alumnado de los colegios Nuestra Señora de Fátima y Santa Engracia de Badajoz y el instituto San José, al que están adscritos, con el fin de atender de forma individual y grupal al alumnado y sus familias, antes y durante el cambio de etapa educativa», informa Elena Cayeiro, coordinadora de Educación de Ayuda en Acción en Extremadura.

Gracias a los 28.240 euros aportado por Fundación 'la Caixa' para este proyecto, se ha conseguido llegar ya a 234 alumnos y a 70 familias. «El proyecto supera así las expectativas de impacto de la propuesta presentada que, en principio, estaba dirigida a 195 personas destinatarias que incluye madres y padres de alumnado de quinto y sexto de Primaria y primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria», señala la coordinadora.

Objetivo

Cayeiro explica que el objetivo del programa es fomentar un sistema educativo inclusivo que tenga en cuenta la diversidad de necesidades y capacidades del alumnado al eliminar toda forma de discriminación, así como los obstáculos a la participación, con la movilización de toda la comunidad educativa para facilitar la transición Primaria-Secundaria. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia Una Escuela que Rompe Barreras, iniciada en el año 2021.

El alumnado recibe formación impartida por una psicóloga general sanitaria y una técnica de Ayuda en Acción. Durante la formación, los alumnos se forman en gestión pacífica de conflictos con metodologías participativas como la mediación.

Publicidad

También reciben formación en emociones y abordan la incertidumbre de la transición educativa de Primaria-Secundaria por lo que proporcionan las herramientas adecuadas para la gestión emocional. «Los expertos tienen en cuenta los cambios a los que están expuestos debido a su etapa del desarrollo. También se realizan sesiones individuales con progenitores que profundizan en las dinámicas familiares y aportan recursos para desarrollar las habilidades para gestionar los conflictos y comportamientos de los menores », añade Cayeiro.

La coordinadora explica que la metodología de este proyecto se basa en un modelo participativo centrado en las necesidades de los diferentes grupos a los que se dirige la actuación que adecua cada actividad a ese contexto. Para ello, se da un peso significativo a las acciones relacionadas con el análisis y conocimiento en detalle de las problemáticas. El diseño de esta intervención parte de un diagnóstico participativo con los centros educativos, en los que han puesto de manifiesto las necesidades y prioridades de los centros.

Publicidad

Resultados

La coordinadora indica que los equipos directivos de los tres centros educativos participantes señalan un cambio de actitud en el alumnado con el que anteriormente era imposible trabajar debido a su desinterés, falta de escucha o comportamientos explosivos en el aula. «Esto está teniendo aún más incidencia en Educación Secundaria, donde el alumnado es atendido bajo prescripción del servicio de orientación. En el caso de la Educación Primaria, es destacable el interés de muchas madres de reunirse con la profesional, con la que han adquirido una confianza y que se presenta como una persona de referencia para ellas dentro del centro».

Puertas abiertas

Para dar a conocer el trabajo de toda la comunidad educativa, tendrá lugar una jornada el jueves 9 de mayo en el salón de actos del instituto San José, a partir de las 9.15 horas.

En este espacio se darán a conocer los diferentes proyectos llevados a cabo en los centros escolares de Atención Educativa Preferente, así como el trabajo de Ayuda en Acción en la transición Primaria-Secundaria y Escuela-Empleo. De forma simultánea, el alumnado de los centros realizará una intervención artística en el mismo centro como parte de los procesos participativos de aprendizaje llevados a cabo durante el curso, informa Ayuda en Acción Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad